martes, septiembre 26, 2023
InicioHerramientasSoftware usado en la impresión 3D

Software usado en la impresión 3D

¡Hola Machine Bros!
Si ya tienes tu impresora 3D de tecnología FDM o estás pensando en comprarte una, es muy probable que en este momento te estés preguntando cual es el software más usado en la impresión 3D de tecnología FDM.

La realidad es que hay una gran cantidad de softwares y opciones, que, si te los nombráramos todos, terminaríamos haciendo un artículo realmente extenso, y a lo mejor terminarías con más dudas que respuestas, e incluso podrías terminar más confundido sin saber por cual software decidirte.

En The Machine Bros intentamos darte soluciones, simplificarte el trabajo, por eso en este articulo haremos algo muy diferente al resto de las páginas webs, no te vamos a abrumar nombrándote todos los softwares, te diremos cuáles son los más populares pagos y gratuitos.

¿Por qué los más populares? Porque es realmente necesario que un software cuente con una comunidad activa grande, de esta forma se puede aplicar la inteligencia colectiva, en foros podrás encontrar respuestas a tus dudas, escribir inquietudes que tengas y alguien de la comunidad que utiliza dicho software de seguro te podrá responder, además de esta manera serás capaz de encontrar muchos tutoriales por internet sobre cómo utilizar estos softwares. Así que sin más preámbulos empecemos.

Flujo de trabajo de impresión 3D

Para empezar, necesitas conocer cuál es el flujo de trabajo para imprimir en 3D. Lo primero es obtener un modelo tridimensional digital. Para esto hay generalmente tres opciones:

  • Lo creamos nosotros mismos
  • Lo obtenemos de un tercero (por ejemplo, descargándolo de alguna web como Thingiverse)
  • Obtenemos el modelo escaneando en 3D.

Si el modelo 3D obtenido no está diseñado para ser impreso en 3D, probablemente tengamos que hacerle pequeñas modificaciones y repararlo en otro software. Una vez el modelo este adaptado para imprimirlo en 3D, procedemos a configurar la impresión 3D en un tipo de software conocido como “Slicer” (Así se les llaman a los softwares utilizados en impresión 3D, mira la sección de la fase 3 para más detalles). Por último se procede a imprimir la pieza, dependiendo de las opciones que disponga tu impresora 3D, puedes enviar el archivo configurado por Wifi, por cable USB, o por una memoria micro SD o SD.

Flujo de trabajo de impresión 3D
Flujo de trabajo de impresión 3D

¿Qué es STL?

STL es el formato de software más utilizado por los softwares/slicer de impresión 3D, el cual contiene toda la información geométrica del modelo 3D con el que estamos trabajando.

Cuando ya tenemos el modelo 3D listo y lo deseamos imprimir, el software genera un archivo Gcode, el cual es el formato que se utiliza para indicarle a las impresoras 3D que movimientos ejecutar para fabricar el modelo. Para la “Fase 1”, “Fase 2” y “Fase 3” del proceso para imprimir en 3D, se requieren determinados softwares, y de ellos es que te vamos a orientar en este artículo con la finalidad de que puedas determinar cuál utilizar.

Fase 1: Softwares para obtener el modelo 3D

En esta fase necesitamos obtener un modelo 3D, puedes obtenerlos de un tercero (ejemplo descargándolo de alguna web como Thingiverse), puedes escanear en 3D (de esto hablaremos en otro artículo), y diseñarlo en 3D.

De esto último es que nos enfocaremos, en el software utilizado para diseñar modelos en 3D y con el cual obtenemos un archivo STL del modelo 3D a imprimir.

Estos softwares también son conocidos como softwares CAD y vamos a catalogarlos en 3 tipos.

  • Para el diseño gráfico y artístico. 
  • Para el diseño ingenieril.
  • Para principiantes y personas que no estén buscando un software especializado.

Software CAD para el diseño gráfico y artístico

Blender (Software gratuito)

Software CAD para el diseño gráfico y artístico

Blender es una opción bastante popular para realizar modelado, renderizado, animación y rigging, edición de video, VFX, composición, texturizado, y algunos tipos de simulaciones.

  • Costo: Gratuito (Software libre)
  • Plataformas: Windows, macOS y Linux
  • Idioma: Multiidiomas
  • Página Web: https://www.blender.org/

Recomendación de The Machine Bros

Si estas iniciándote en el uso de softwares CAD para el diseño gráfico o artístico, puede que te cueste un poco adaptarte a Blender, la opinión generalizada de los usuarios es que tal vez para los principiantes Blender puede ser un poco abrumador al principio, pero obviamente con la practica iras conociendo más como usar este software y sus herramientas.

Blender es para ti si no quieres gastar dinero en un software pago y si quieres tener un software muy potente para el diseño 3D, y estas dispuesto a practicar y tomarte esto seriamente. Con Blender incluso se han hecho largometrajes como Plumíferos, se ha utilizado en películas como Spider-Man 2 para hacer previsualización de escenas, y para crear cortometrajes como Elephants Dream. Es decir, como podrás observar es una herramienta bastante potente, completa y profesional.

Modelamiento 3D con Blender
Modelando en 3D un tren con Blender
Modos de trabajo en Blender
Modos de trabajo en Blender
Interfaz de Blender

Zbrush (Software pago)

Zbrush es un software CAD enfocado en el modelado 3D, esculpido, texturizado y pintura digital.

La especialidad de este software es el esculpido digital, lo hace de manera asombrosa, tanto así, que la industria profesional de cine, de video juegos, entre otras, han utilizado este software de diseño para sus creaciones, por ejemplo películas como Underworld y El señor de los anillos utilizaron Zbrush.

Los propios creadores de esta herramienta la definen como “una herramienta artística, creada por artistas para artistas”.

  • Costo: Tiene tres posibles planes de suscripción, 39.95 USD por mes, 179.95 USD cada 6 meses, y por último 895 USD por una licencia ilimitada.
  • Plataformas: Windows, macOS
  • Idioma: Multiidiomas
  • Página Web: http://pixologic.com/

Recomendación de The Machine Bros

Si estás dispuesto a gastar dinero en un software CAD y piensas dedicarte al diseño 3D de una manera más profesional, adquirir este software es una muy buena opción. Cabe resaltar que este software, al igual que todos los que mencionaremos a lo largo de este articulo cuentan con una gran comunidad activa, lo cual te permite preguntar en foros, y seguramente encontraras las respuestas a tus inquietudes.

En este enlace puedes ver los usos que se le ha dado a este software en diferentes industrias (incluyendo en la impresión 3D) Usos en la industria, y en estos otros dos enlaces puedes ver modelos creados con esta herramienta Zbrush galería de usuario y Galería giratoria.

Interfaz de Zbrush
Interfaz de Zbrush
“Mathilda” representada en Zbrush, “Mathilda” es realmente un personaje de una novela que lleva por nombre Mathilda y fue escrita por Mary Shelley
“Mathilda” representada en Zbrush, “Mathilda” es realmente un personaje de una novela que lleva por nombre Mathilda y fue escrita por Mary Shelley
Modelo creado por Oscar Perez en Zbrush
Modelo creado por Oscar Perez en Zbrush

Softwares CAD para el diseño ingenieril

Fusion 360 (Software pago y gratuito)

Autodesk Fusion 360

Este software realmente es muy completo para el diseño ingenieril, posee la capacidad de realizar simulaciones, diseño paramétrico, realizar ensamblajes y otra amplia gama de herramientas útiles para el modelado a nivel de ingeniería.

Existen 4 tipos de licencia para este software:

  1. Licencia comercial: Esta es la versión paga del software, no tiene limitantes. Esta licencia ofrece 3 formas de pago. $60 USD mensual, $495 USD al año (equivaldría a $42 USD por mes) y por último $1.335 USD cada 3 años (equivaldría a $38 USD por mes).
  2. Licencia Startup: Esta versión del software es gratuita, está pensada para empresas que están iniciando (un Startup). Hay que llenar un formulario que Autodesk (la compañía que ofrece Fusion 360) evaluará para determinar si cumples los requisitos para adquirir esta licencia.
  3. Licencia Educativa: Esta versión también es gratuita, está pensada para estudiantes, también debes de llenar un formulario que Autodesk evaluará para determinar si cumples los requisitos para adquirir esta licencia.
  4. Licencia para uso personal: Esta licencia es gratuita, puedes descargar Fusion 360 con ella sin ningún inconveniente, lo único de esta licencia es que posee ciertas limitantes las cuales te explicaremos más adelante.

A continuación, te mostraremos un cuadro que compara los 4 tipos de licencia.

LicenciaComercialStartupPersonalEducativa
Renovación1 año1 año1 año1 año
ConcesiónPagandoFormularioGratisFormulario
AlmacenamientoIlimitadoIlimitado10 documentos activos que puedes editar, documentos inactivos ilimitadosIlimitado
Generative DesignNoSólo si tu cuenta de correo es de una entidad educativa.
RenderUsando cloud credits o localUsando cloud credits o localSólo en localGratuito hasta cierto límite de créditos, o local
Importación de formatos CAD (SolidWorks, Inventor, Catia, etc)No, sólo STEP e IGES
Exportación de formatos CADNo, sólo STEP e Inventor, DXF sólo desde el sketch
CAM ManufacturingMáximo 3 ejes, sin cambio de herramientas ni rapid moves
2D DrawingSólo una hoja, sólo imprimir (puedes imprimir a una impresora PDF)
SimulacionesUsando Cloud Credits o localUsando Cloud Credits o localNoGratuito hasta cierto límite de créditos o local
Acceso a Extensiones de pago (la mayoría de CAM)No
Electrónica2 esquemas, 2 capas, máximo PCB de 80cm2
La información de este cuadro fue tomada de “norbertrovira.com

NOTA: Las licencias son renovables, incluyendo la de “uso personal”, cada año puedes renovarla realizando un determinado procedimiento.

Recomendación de The Machine Bros

Fusion 360 es una muy buena opción para el diseño 3D a nivel de ingeniería, cuenta con una amplia gama de licencias, las cuales varias de ellas son gratuitas. La licencia de “uso personal” una de las desventajas es que está limitada en ciertas cosas, entre ellas en el uso de “simulaciones”, nuestro caso particular es que nosotros en The Machine Bros si solemos necesitar realizar simulaciones de esfuerzos cuando vamos a fabricar una pieza en 3D que será sometida a cargas.

Pero Fusion 360 te brinda la oportunidad de comenzar a diseñar sin pagar nada, y a medida que vayas avanzando y familiarizándote con el software, puedes decidir si para ti vale la pena o no pagar por otro tipo de licencia. Aunque como ya te mencionamos, hay otras licencias gratuitas que no poseen prácticamente ninguna limitante, pero es necesario que llenes un formulario para que el equipo de Autodesk lo evalué y determine si realmente cumples los requisitos para optar por dichas licencias (Startup, y educativa).

Configuración CAM en Fusion 360
Configuración CAM en Fusion 360
Interfaz de Fusion 360
Interfaz de Fusion 360

SolidWorks (Software pago y gratuito)

Solidworks y la impresión 3D

Este es otro gran software para el diseño CAD en la ingeniería, una herramienta muy potente y completa. SolidWorks igualmente permite el modelado parametrizado, realizar simulación de esfuerzos, ensambles, simulaciones térmicas, simulaciones de fluidos, tiene un complemento para el área eléctrica, y otra extensa cantidad de herramientas que harán posible el diseño 3D de tus proyectos de ingeniería.

  • Costo: Para empezar, es necesario mencionar que SolidWorks no publica la lista de precios en su página Web, ellos solicitan que te contactes con un agente de ventas para pedir la cotización, por tal motivo los precios que nombraremos a continuación están sujetos a cambios y son referenciales. SolidWorks ofrece 3 tipos de paquetes en su versión comercial con 3 tipos de licencia, una versión para estudiantes, una versión para educadores, una versión para Startups, y una versión para incubadoras y aceleradoras.
  1. Versión comercial:
    • SolidWorks Standard:
      • Licencia perpetua: $3.995USD con un costo anual de mantenimiento de $1.295USD.
      • Licencia temporal: $810USD cada 3 meses o $2.700USD por año.

    • SolidWorks Professional:
      • Licencia perpetua: $5.490USD con un costo anual de mantenimiento de $1.495USD.
      • Licencia temporal: $1.080USD cada 3 meses o $4.600USD por año.

    • SolidWorks Professional:
      • Licencia perpetua: $7.995USD con un costo anual de mantenimiento de $1.995USD.
      • Licencia temporal: $1.450USD cada 3 meses o $4.825USD por año.

  2. Versión Educativa: $150USD, la ventaja de esta versión es que es una versión completa de SolidWorks, la desventaja es que la licencia es por un año, otra desventaja es que, si por ejemplo adquieres SolidWorks para estudiante 2020, este será equivalente a SolidWorks la versión completa, pero del 2019, es decir, siempre la versión de estudiante es el equivalente de la versión completa, pero de un año anterior

    Otro dato para tomar en cuenta respecto a esta versión es que los diseños que realices en este SolidWorks tendrán una marca de agua para que no los utilices de forma comercial (una limitación obvia debido a la naturaleza de esta licencia).

  3. Versión para educadores: Esta es una versión para profesores, por lo general esta licencia la ofrecen al mayor, por tal razón debes contactar a un agente autorizado de ventas para saber el precio.

  4. Versión para Startups: Esta versión del software CAD es gratuita, pero debes calificar para obtenerla, en el siguiente enlace puedes investigar más a fondo sus requisitos: SolidWorks for Entrepreneurs.

  5. Versión para incubadoras y aceleradoras: Si posees una aceleradora o incubadora, puedes participar en el siguiente programa SolidWorks Accelerator & Incubators program y en caso de calificar recibirías una versión completa de SolidWorks.

NOTA: Es importante que sepas que las “licencias perpetuas” no requieren que obligatoriamente pagues el mantenimiento anual, este mantenimiento sirve para obtener soporte y actualizaciones. También debes saber que existe un tercer tipo de licencia, a esta se le conoce como “SolidWorks SNL (Perpetual Floating License)”, esta es un tipo de licencia perpetua donde pueden hacer uso de ella múltiples usuarios, pero no al mismo tiempo.

A continuación, te mostraremos un cuadro que compara los 3 tipos de paquetes.

StandardProfessionalPremium
  Modelado 3D de piezas y ensamblajesIncluye todo de Standard PLUSIncluye todo de Professional PLUS
  Dibujos y detalles en 2DPhotoView 360 y Visualize StandardAnálisis de ensamblajes y piezas estructurales
Diseño de grandes ensamblajesToolboxAnálisis de movimiento
Diseño avanzado de superficieDiseño por costo y estimación de costosSimulación descargada
Diseño Sheetmetal (chapa metálica)Colaboración de ECAD/MCAD (CircuitWorks)  Aplanado de superficie avanzado
ConfiguracionesProgramador de tareas y proceso por lotes (BatchProcess)Routing: (tuberías, cableados)
InterfacesDesign checkerZona activa de tensión
Animaciones y visualizacionesPDM Standard3D Interconnect: CATIA
eDrawingseDrawings Professional
Software XpressAnálisis de acumulación de tolerancia
FeatureWorksIngeniería inversa (scan to 3D)
SolidWorks Utilities
Relación magnética y Controlador de relaciones
3D Interconnect
Impresión 3D
Treehouse
La información de este cuadro fue tomada de “engineeringclicks.com

Recomendación de The Machine Bros

SolidWorks es un software CAD más especializado y enfocado en el diseño mecánico. Si estás dispuesto a pagar el precio del software y estas interesado en una herramienta potente para el diseño mecánico este software te vendría bien.

Como pudiste haber apreciado SolidWorks no ofrece realmente una opción “gratuita” fácil de acceder como Fusion 360. Una de las ventajas de SolidWorks es que cuenta con la capacidad de realizar análisis CFD (Computational Fluid Dynamics), lo cual sirve para realizar análisis dinámicos de fluidos, en Fusion 360 debes recurrir a otros softwares CFD para realizar este tipo de análisis, mientras SolidWorks en su paquete Premium cuenta con esta herramienta.

La experiencia generalizada de los usuarios es que Fusion 360 es algo más intuitivo que SolidWorks (pero esto tampoco quiere decir que SolidWorks no sea intuitivo también).

En resumen, si estás buscando un software CAD enfocado en el diseño mecánico y estás dispuesto a pagar por el software su elevado coste (pues sabemos que la versión comercial no es tan accesible) SolidWorks podría llegar hacer tu mejor opción, además que contaras con herramientas muy potentes de análisis estructural, de análisis CFD, además que SolidWorks se desenvuelve mejor gestionando ensamblajes de grandes dimensiones.

Pero si no estás buscando algo tan especializado y tu presupuesto no es muy alto la verdad es que con Fusion 360 lograrás llevar a cabo tus proyectos, Fusion 360 también es una herramienta CAD muy potente. Una de las desventajas de Fusion 360 es que no cuenta con el idioma español, mientras SolidWorks si lo posee (esta desventaja solo aplica para la comunidad de habla hispana).

Otro punto que debes de tener en consideración es que SolidWorks solo es compatible con Windows, en cambio Fusion 360 es compatible con Windows y macOS.

Interfaz de SolidWorks
Interfaz de SolidWorks
Análisis estático en SolidWorks
Análisis estático en SolidWorks

Software CAD para el diseño no especializado

Tinkercad (Software gratuito)

Tinkecard

Tinkercad es un software CAD online, el cual busca brindar la posibilidad de modelar de la manera más sencilla posible.

Este software basa su funcionamiento en utilizar figuras predefinidas y primitivas para crear modelos más complejos. Este modo de diseño se le conoce como Constructive solid geometry” (CSG), en español esto se traduce como “geometría sólida constructiva”.

Imagen explicativa del diseño “Constructive solid geometry” (CSG)
Imagen explicativa del diseño “Constructive solid geometry” (CSG)

Recomendación de The Machine Bros

Si lo que necesitas es un software CAD que te permita diseñar en 3D de una forma más sencilla, esta herramienta online podría ser tu mejor opción.

Tinkercad es muy intuitivo, ideal para usuarios principiantes, o para usuarios que no busquen especializarse en el diseño artístico o ingenieril. Es una herramienta online, lo cual es excelente (al menos que no cuentes con conexión a internet) porque no tienes que descargar la aplicación, además que está disponible en diversos idiomas.

Otro de los puntos fuertes de este CAD es que es gratuito. Si eres principiante, buscas diseñar de manera ocasional, o no quieres especializarte en el diseño artístico o ingenieril, te recomendamos ampliamente que le des un vistazo a este excelente software CAD.

Interfaz de Tinkercad
Interfaz de Tinkercad
Modo de trabajo de Tinkercad
Modo de trabajo de Tinkercad
Modelo creado en Tinkercad
Modelo creado en Tinkercad

Fase 2: Software para reparar o modificar el modelo 3D (opcional)

Esta fase es opcional, si tú mismo diseñas el modelo 3D pensado y optimizado para ser impreso en 3D, no es necesario recurrir a otro software para reparar o modificar el modelo.

Generalmente tendremos que recurrir a este tipo de software cuando descarguemos modelos en internet de terceros, si el modelo no está optimizado para ser impreso en 3D vamos a tener que repararlo o modificarlo.

Por ejemplo, si un modelo 3D es muy grande con este tipo de software podríamos cortarlo para imprimirlo por partes. Este tipo de modificaciones bien podrían hacerse en softwares CAD similares a Blender y Zbrush, pero si eres un usuario que trabaja con otros tipos de CAD como Fusion 360, SolidWorks o Tinkercad, será más complicado para ti modificar el STL del modelo (recuerda que STL es el tipo de archivo comúnmente utilizado en la impresión 3D).

Aprender a manejar softwares como Blender y Zbrush que son más especializados en el diseño artístico y gráfico requerirá tiempo, y no tiene mucho sentido aprender a manejar estos softwares CAD especializados solo para hacer estas pequeñas modificaciones.

Por esta razón, para este tipo de trabajos más simples enfocados en reparar, modificar y optimizar un modelo para hacerlo más “imprimible”, te recomendamos el software Meshmixer.

Meshmixer (Software gratuito)

Meshmixer

Meshmixer es considerado por muchos como la “navaja suiza para los modelos STL”, este software permite modificar, reparar, cortar, editar, combinar, limpiar, escalar, entre otra multitud de funciones tus modelos 3D.

Incluso Autodesk define a su software de la siguiente manera “software gratuito para hacer cosas increíbles”. MeshMixer se centra en el modelado de superficies, específicamente en una malla triangular.

Recomendación de The Machine Bros

Si necesitas cortar un modelo, escalarlo, realizarle pequeñas modificaciones Meshmixer es una excelente solución, este software es el ideal para hacer esos pequeños ajustes que harán tu modelo más imprimible.

Incluso Meshmixer tiene una herramienta que automáticamente busca las posibles fallas que pudiese tener tu STL para posteriormente repararlas de manera automática.

Aunque bien esto pudieses hacerlo en softwares CAD como Zbrush y Blender, manejar ambos softwares requiere un poco más de práctica, así que si estas utilizando softwares CAD tipo SolidWorks, Fusion 360 o Tinkercad encontraras en Meshmixer un gran aliado para reparar y modificar esos modelos que descargues en internet.

Si tienes más interés para utilizar Meshmixer, te recomendamos nuestro artículo Cómo arreglar modelos 3D utilizando Meshmixer

Interfaz de Meshmixer
Interfaz de Meshmixer
Reparar modelos 3D con Meshmixer
Cortando un modelo 3D en Meshmixer para poderlo imprimir fácilmente, puedes ver como imprimimos este modelo en el siguiente enlace “Impresión 3D – La Máscara

Fase 3: Softwares para configurar la impresión 3D (Slicer)

Estos softwares son conocidos como Slicer, son los encargados de generar un archivo conocido como Gcode los cuales le indican a la impresora que acciones ejecutar para imprimir en 3D tu modelo digital. Es decir, a este tipo de software le cargamos un modelo 3D (generalmente en formato STL), en el Slicer configuramos los parámetros necesarios para imprimir nuestro modelo, podemos agregar soportes (en este articulo explicamos que son soportes ¿Qué es la impresión 3D?), puedes escalar el modelo 3D, rotarlo y posicionarlo de la manera que creas conveniente, configurar si lo imprimirás de manera solida completamente, o tal vez para ahorrar material puedes configurarlo de modo que internamente el modelo sea hueco con patrones de relleno.

En resumen, en estos programas lo que hacemos es configurar de qué manera imprimiremos nuestro modelo 3D. A continuación, te nombraremos dos de los softwares más populares que se utilizan para ejecutar esta tarea, con ambos softwares podrás configurar a plenitud tus impresiones 3D, ambos softwares son muy similares, así que primero te los nombraremos y luego te explicaremos la diferencia entre ellos.

Cura (Software pago y gratuito)

Cura Slicer

Este software es de código abierto, es de los mismos creadores de las impresoras Ultimaker. Es un software muy completo, con una comunidad muy grande que lo soporta.

A pesar de ser un software desarrollado por Ultimaker posee compatibilidad con otras impresoras. Cura cuenta con dos versiones, una gratuita (la más popular), y otra paga llamada “Ultimaker Essentials”.

A continuación, te presentaremos un cuadro que compara ambas opciones, dicho cuadro es proporcionado por la misma página web de Cura.

PropiedadesCuenta de UltimakerUltimaker Essentials
Perfiles de impresión preconfigurados
Configuración avanzada (más de 400)
Con evaluación de seguridad
Paquete para implementación
Mayor estabilidad
Administre varias impresoras
Gestión de colas
Gestión de acceso a la organización
Bloquee el uso compartido con equipos ajenos a su organización
Acceso en línea y sincronización con su cuenta
Complementos verificados
Instale solo complementos obtenidos en Ultimaker Marketplace
Base de conocimientos
Base de conocimientos avanzada de TI
Asistencia directa
Ruta de aprendizaje para administradores de TI
Cuadro extraído de la propia web de Ultimaker Cura

Costo: Tiene una versión gratuita y otra paga llamada “Ultimaker Essentials”, la versión paga se subdivide en otras tres opciones de compra (Light, Standard, Advanced), a continuación, te presentamos un cuadro que compara estas 3 opciones y sus respectivos precios.

Ultimaker EssentialsLightStandardAdvanced
Gestión de acceso de usuarios
Impresión remota
Funcionalidades de seguridad
Complementos verificados
Cursos para el nivel Associate
Varios usuarios
Cursos para el nivel Professional
Base de conocimientos avanzada de TI
Asistencia Directa
Respuesta de soporte técnico más rápida
Soporte técnico las 24 horas del día
Precio por año (USD), excluyendo impuestos$300$720$3.600
Cuadro extraído de la propia web de Ultimaker Cura
Interfaz de Cura
Interfaz de Cura
Previsualización de Gcode en Cura
Previsualización de Gcode en Cura

Simplify3D (Software pago)

Simplify3D
Simplify3D

Simplify3D es otro software Slicer muy popular, este programa a diferencia del Cura es pago, pero el principio es el mismo que el de cualquier otro Slicer.

Por tal motivo más adelante te mostraremos las diferencias principales entre estos dos softwares, Simplify3D y Cura, para que de esta forma puedas definir por ti mismo cual crees que te convenga más.

¿Cuál Slicer elegir? Recomendación de The Machine Bros

La principal diferencia entre Simplify3D y Cura, es que Cura cuenta con una versión gratuita. Simplify3D inicialmente poseía bastantes diferencias en comparación con el Cura, pero actualmente las diferencias son menores, Simplify3D es mejor en la colocación de soportes personalizados, y Simplify3D te permite personalizar la configuración para determinadas capas, lo cual permite un mejor control.

Simplify3D procesa los modelos más rápido que Cura, otra ventaja que posee Simplify3D es que la simulación es algo mejor que la de su competencia. Cura permite instalar “plug-in” y Simplify3D no lo permite. Entre los “plug-ins” que posee Cura se puede añadir la opción de “soportes personalizados” y “configuración por capas”, pero Simplify3D realiza estas operaciones un poco mejor.

Cura posee actualizaciones más constantes que Simplify3D. ¿Cuál deberías elegir? Si estas iniciándote en este mundo y no quieres gastar dinero pues elige Cura, este es gratuito, pruébalo, si luego sientes que necesitas otras opciones, no te terminas de sentir satisfecho con Cura, o quieres probar con otra interfaz y otro software, prueba con Simplify3D, aunque debes estar consciente que esto representará un gasto.

SlicerCuraSimplify3D
Mejor colocando soportes personalizados(Requiere plug-in)
Mejor configurando por capas(Requiere plug-in)
Mejor simulación del Gcode
Generación del Gcode más rápido 
Actualizaciones más rápidas
Acepta plug-insNo soporta
CostoVersión gratuita$149USD

Como podrás observar en el cuadro de arriba esas son las principales diferencias entre ambos Slicer. Hay algunas cosas que Simplify3D ejecuta un poco mejor que Cura, hay otras que en Cura no vienen por defecto y hay que recurrir a un plug-in, Simplify3D cuesta $149USD y Cura tiene una versión gratuita (la cual es la popular, su versión paga “Ultimaker Essentials” no es tan popular). Una de las principales cosas que logra hacer Cura y Simplify3D no puede es su compatibilidad con plug-ins.

Flujo de trabajo en The Machine Bros

Probablemente te estarás preguntando cual es nuestro flujo de trabajo y cuales softwares utilizamos, pues eso te lo vamos a explicar. Pero antes de empezar y explicarte que softwares utilizamos queremos aclararte algo, no hicimos dichas elecciones precisamente porque uno sea mejor que el otro, todos los softwares que nombramos en este articulo son muy completos, los softwares que elegimos fueron seleccionados por simple cuestión de gustos, con estos softwares nos sentimos más cómodos trabajando y se adaptan mejor a nuestro flujo de trabajo.

En la siguiente imagen podrás ver cuál sería nuestro flujo de trabajo desde el momento que diseñamos algo.

Logo de The Machine Bros
Logo de The Machine Bros impreso en 3D y pintado, en la siguiente imagen te mostramos el flujo de trabajo utilizado para llegar a este modelo finalizado
Recomendación del software usado en la impresión 3D
Flujo de trabajo que aplicamos normalmente en The Machine Bros cuando diseñamos algo

¿Qué haríamos si el modelo lo descargamos de internet? Pues el flujo de trabajo sería igual, solo que no utilizaríamos SolidWorks, y en caso de necesitar hacerle alguna modificación al STL utilizaríamos el Meshmixer para tal fin, y por último recurrimos al Simplify3D para configurar la impresión.

En la imagen que te presentamos a continuación te mostramos un ejemplo de cómo sería nuestro flujo de trabajo cuando descargamos un modelo de internet, en este ejemplo utilizamos un modelo de La Máscara descargado de malix3design.com.

En dicho ejemplo podrás notar que editamos el modelo en Meshmixer para hacerlo un poco más imprimible, separando el sombrero del busto. Puedes ver el Time-lapse, el pintado y la configuración que utilizamos para imprimir este modelo en el siguiente enlace:

Impresión 3D – La Máscara

Software usado en la impresión 3D
Flujo de trabajo que aplicamos en The Machine Bros cuando descargamos un modelo de internet

Software extra que deberías conocer

Octoprint

Este software es comúnmente utilizado para gestionar, monitorizar y controlar varias impresoras al mismo tiempo, también puede ser utilizado para trabajar con una sola impresora.

Generalmente utilizan Octoprint en conjunto con Raspberry Pi. Este software permite controlar de manera remota tus impresoras, también lo suelen utilizar mucho en conjunto con un plug-in llamado Octolapse, el cual sirve para hacer time-lapse de tus impresiones 3D.

  • Costo: Gratis
  • Plataformas: Windows, macOS y Linux
  • Idioma: Multidiomas (Descargando paquetes de idiomas)
  • Página Web: https://octoprint.org/
Monitoreando una impresión 3D con Octoprint
Monitoreando una impresión 3D con Octoprint

Conclusiones

Como pudiste haber observado hay diferentes softwares que puedes elegir ¿Cuál es mejor? Pues todos los que te mostramos en este articulo son muy populares y completos, con respecto a los softwares CAD deberías elegir uno en función a tu manera de trabajar, depende de si planeas hacer diseños artísticos, ingenieriles o menos especializados.

Nosotros como software CAD elegimos SolidWorks simplemente porque en nuestro equipo hay ingenieros, y este software CAD se especializa en el diseño mecánico, además que desde la universidad ya manejábamos este CAD.

Como Slicer escogimos Simplify3D porque al iniciarnos en este mundo de la impresión 3D este software tenía más funciones que Cura, actualmente ambos cuentan con herramientas muy similares. Hay cosas que aun Simplify3D hace un poco mejor que Cura, además ya estamos bastante especializados en Simplify3D como para cambiarnos ahora para Cura.

Respecto al Meshmixer es la mejor opción para editar STL si no manejas softwares CAD de nivel más artístico y de esculpido como lo son Blender y Zbrush, si en tu caso manejas alguno de estos dos softwares es probable que no necesites recurrir a Meshmixer, pero no está demás que tengas esta opción en cuenta.

Elegir entre estos softwares que mencionamos es una decisión ya muy personal. Pongamos de ejemplo dos personas con automóviles, los vehículos tienen su función, llevarte de un punto “A” a un punto “B”, pero hay personas que les gusta conducir más rápido que otros, algunos se sienten más cómodos conduciendo más lento. Algo similar ocurre con estos softwares, es cuestión de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, con cual interfaz te sientes cómodo, cual satisface tus expectativas, obviamente también influirá mucho en tu decisión final tu disposición y capacidad de invertir dinero en un software u otro.

Lo que sí te podemos garantizar es que estos softwares que mencionamos en este articulo son lo suficientemente populares, de manera que cuentan con una gran comunidad de usuarios que podrán ayudarte en foros, encontrarás tutoriales, todos estos softwares son muy completos. Así que esperamos que con nuestro articulo pueda ser más fácil para ti elegir los softwares que utilizaras en tu flujo de trabajo.

¿Existen más softwares? Sí, pero no hacemos nada abrumándote con un artículo de 20.000 palabras nombrándote todos los softwares existentes, hubieses terminado más confundido e indeciso que cuando entraste a leernos, nuestra idea es brindarte soluciones, por esa razón puedes confiar en que estos softwares que te mencionamos son de los más populares utilizados en el mundo de la impresión 3D, son herramientas potentes y completas, y una de las cosas más importantes respecto a los softwares que te hicimos mención, es que cuentan con una gran comunidad, lo que te permite hacer uso de la inteligencia colectiva.

Saludos.

¡Hasta pronto Machine Bros!

OTROS ARTÍCULOS

Artículo anterior¿Qué es la impresión 3D?
Artículo siguienteImpresión 3D – Azog

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más Populares