InicioImpresión 3D¿Qué es el Infill en impresión 3D?

¿Qué es el Infill en impresión 3D?

¡Hola Machine Bros!
Te has preguntado, ¿Qué es el Infill en impresión 3D? Pues hoy te explicaremos todo lo relacionado sobre este tema.

Cuando hablamos de Infill, nos referimos al material de plástico depositado internamente en la pieza, el cual puede cumplir varias funciones. Cómo, por ejemplo:

  • Dar peso a la pieza
  • Proveer soporte de impresión
  • Darle robustez y solidez.

Así que, sin más preámbulos, empecemos.

Tabla de Contenidos Hide

Concepto de Infill

El Infill es la estructura interna de la impresión 3D, es el material que se utiliza para rellenar las piezas impresas.

Generalmente el Infill no debería ser visible una vez el modelo está finalizado.

(Presiona play para ver la animación)

Infill

Función e importancia del Infill

El Infill puede cumplir diversas funciones y poseer diferentes niveles de importancia o utilidad.

A continuación, te presentamos una lista que ordena de mayor a menor las funciones del Infill según la importancia que se le da, siendo el primero de la lista la función más importante.

  1. Agregar robustez y solidez a la pieza.
  2. Proveer soporte de impresión para las capas superiores.
  3. Darle peso a la pieza.
  4. Agregar un nivel estético diferente a las piezas.
¿Qué es el Infill en impresión 3D?
Diferencia entre usar o no usar Infill en un cubo

Parámetros de configuración del Infill en el slicer

A continuación, les explicaremos los diferentes parámetros configurables de Infill en el Slicer Simplify3D.

Parámetros de configuración del Infill en el slicer
Parámetros ajustables del Infill en Simplify3D

Infill Extruder

Este parámetro solo aplica si tienes una impresora 3D con múltiples extrusoras.

La opción Infill Extruder nos permite seleccionar con cual extrusora deseamos depositar el material de relleno.

Internal Fill Pattern

La opción Internal Fill Pattern permite escoger entre una variedad de patrones de relleno, entre los cuales tenemos los siguientes:

  • Rectilinear
  • Grid
  • Triangular
  • Wiggle
  • Fast Honeycomb
  • Full Honeycomb.

Estos tipos de Infill son explicados a mayor profundidad más adelante en la sección Tipos de Infill.

Tipos de Infill
Comparación entre dos patrones distintos de Infill

External Fill Pattern

External Fill Pattern nos permite escoger entre dos patrones de relleno de las capas exteriores.

Entre las opciones tenemos Rectilinear y Concentric.

Diferencias entre Infill Rectilinear y Concentric
Diferencia entre un patrón externo de relleno Rectilinear y Concentric

Interior Fill Percentage

El parámetro Interior Fill Percentage, nos sirve para ajustar la cantidad de Infill que utilizaremos para rellenar la pieza.

A mayor porcentaje, mayor relleno tendrá la pieza.

Este tema lo tocamos a mayor profundidad en el apartado Porcentaje de Infill.

Diferencias de Infill Impresión 3D
Diferencia entre un porcentaje de Infill 10% y otro en 30%

Outline Overlap

Con Outline Overlap ajustamos que tanto queremos que se adhiera la parte externa del Infill al contorno de la pieza.

Este valor se ingresa en porcentaje.

(Presiona play para ver la animación)

Comparación entre usar 10% y 80% en el parámetro Outline Overlap

Colocar un valor alto de este parámetro puede ayudar a tapar agujeros en la superficie de las capas más externas. Eso se puede apreciar en la siguiente imagen.

Cómo Configurar el Infill
Comparación entre usar 0% y 40% en el parámetro Outline Overlap

Infill Extrusion Width

La opción Infill Extrusion Width permite escoger el ancho que tendrá las líneas del Infill.

Si por ejemplo colocamos 100%, el Infill tendrá el mismo ancho que el contorno.

Si colocamos 200%, el Infill tendrá un ancho dos veces mayor que el contorno.

Diferencias entre Infill
Diferencia entre usar 100% y 200% en Infill Extrusion Width

Minimum Infill Lenght

Los segmentos con una longitud total menor al valor que ajustemos en Minimum Infill Lenght no serán tomados en cuenta para colocar el Infill.

Este parámetro es útil para ignorar pequeños espacios donde no sea necesario depositar Infill.

Infill Impresión 3D
Diferencia entre usar 2mm y 6mm en Infill Extrusion Width

Combine Infill Every # Layers

Esta opción sirve para depositar relleno a cada cierta altura de capa, esto con el fin de agilizar el tiempo de impresión.

Por ejemplo, si tu altura de capa Layer Height es de 0.1mm, y decides combinar el Infill cada 3 capas, terminarás imprimiendo un Infill de 0.3mm cada tres capas.

Al igual que ocurre con la altura de capa, la limitante es en función al diámetro de la boquilla, lo ideal es no excederse de una altura de capa mayor al 80% del diámetro de la boquilla.

Por ejemplo, si tienes una boquilla de 0.4mm, no deberías de excederte de una altura de capa de 0.32mm.

Si tienes una boquilla de 0.4mm, y vas a imprimir a una altura de capa de 0.1mm, no deberías combinar más de 3 capas de Infill. Con 3 capas ya estarías imprimiendo el Infill a una altura de capa de 0.3mm.

Si te excedes del valor, corres el riesgo de que las capas del Infill no se adhieran bien entre ellas. Al excederte del valor recomendado Simplify3D te dará un mensaje de advertencia.

Por ejemplo, supongamos que tenemos configurada una altura de capa de 0.2mm, con boquilla de 0.4mm, y tratamos de configurar el valor Combine Infill Every # Layers en 3, terminaríamos teniendo una altura de capa de 0.6mm para el Infill, lo cual excede el valor recomendado para una boquilla de 0.4mm de diámetro (0.32mm).

En caso de excedernos del valor recomendado para una boquilla de 0.4mm Simplify3D nos arrojaría el siguiente mensaje de advertencia.

Mensaje de error Infill Simplify3D
Mensaje de advertencia donde Simplify3D nos indica que elegimos un valor de Combine Infill Every # Layers que excede los limites recomendados de relación “ancho/altura”. Esto al elegir combinar las capas del Infill cada tres capas, teniendo una altura de capa de 0.2mm, con una boquilla de 0.4mm

Generalmente utilizaremos 1 como valor de este parámetro, al menos que utilicemos una altura de capa lo suficientemente baja, o una boquilla con un diámetro lo suficientemente grande como para usar otro valor.

(Presiona play para ver la animación)

Ejemplo de lo que ocurre al elegir combinar el Infill cada 3 capas teniendo configurada una altura de capa de 0.1mm

Include solid diaphragm every # layers:

Con la opción Include solid diaphragm every # layers podemos indicarle al Slicer que imprima en 3D una capa solida en un determinado intervalo de capas.

Si seleccionamos como valor el número 3, entonces imprimiríamos dos capas normales y luego la tercera capa seria sólida. Así sucesivamente hasta finalizar la impresión o modificar la configuración.

(Presiona play para ver la animación)

Ejemplo de lo que ocurre al incluir una capa solida cada 3 capas.

Internal Infill Angle Offsets

La opción Internal Infill Angle Offsets ajusta la dirección en la que se imprimirá en 3D el Infill interno, realmente este parámetro no se suele tocar, ya que el mismo se autoajusta en función al patrón de impresión elegido en Internal Fill Pattern.

(Presiona play para ver la animación)

Ejemplo de cómo cambia el valor de Internal Infill Angle Offsets en función al parámetro Internal Fill Pattern.

External Infill Angle Offsets

La opción External Infill Angle Offsets ajusta la dirección en la que se imprimirá en 3D el Infill externo, realmente este parámetro no se suele tocar.

Los valores por defecto de 45° y -45° suelen trabajar bastante bien.

Este parámetro solo hace efecto cuando se elige un patrón de relleno externo Rectilinear en External Fill Pattern.

Por el contrario, si eliges un patrón de relleno externo Concentric, la función External Infill Angle Offsets deja de producir efecto alguno.

Valor por defecto y comúnmente utilizado en External Infill Angle Offsets

(Presiona play para ver la animación)

Diferencia entre usar solamente (45°) y utilizar (45° y -45°) en el parámetro External Infill Angle Offsets.

Porcentaje de Infill

El porcentaje de Infill determina la cantidad de relleno que utilizaremos, a mayor porcentaje de Infill, la pieza es más resistente, más pesada, cuenta con mayor soporte interno.

Como desventaja se gasta más material y el tiempo de impresión aumenta.

Simplify3D explica que para ellos, el porcentaje de Infill expresa la densidad del relleno, es decir, si tienes configurado un porcentaje de Infill de 20%, un 80% del interior de la pieza estará vacío.

Porcentaje del Infill
Diferencia entre utilizar un Infill de patrón Grid en 20% y usar Grid en 70%
InfillGrid 20%Grid 70%
Tiempo de impresión2h y 42m5h y 52m
Largo del filamento8415.9mm22495.2mm
Peso del plástico25.30g67.63g
Costo del material0.76USD2.03USD

Tabla que muestra la diferencia entre utilizar un Infill de patrón Grid en 20% y usar Grid en 70%

Si queremos una pieza más resistente utilizamos mayor cantidad de Infill, si solamente quieres una pieza estética, puedes disminuir el Infill.

El Infill también cumple la función de servir como soporte en ocasiones, por tal motivo, hay que tener cuidado al momento de disminuirlo.

A continuación, te mostraremos de ejemplo un cubo, el cual, si hipotéticamente lo imprimiéramos sin el suficiente Infill, las capas superiores quedarían mal ya que no contaría con el soporte interno adecuado.

(Presiona play para ver la animación)

Ejemplo de un cubo que quedaría mal impreso, ya que las capas superiores no cuentan con el soporte interno necesario generado por el Infill

Porcentaje de Infill comúnmente utilizado

Si no sabes qué porcentaje de Infill utilizar, un valor entre 8% y 20% suele funcionar para impresiones 3D generales que no necesiten ser muy resistentes.

En cuanto al patrón de relleno, lo más común para una impresión 3D básica es utilizar Rectilinear o Grid.

Mas adelante en el apartado Tipos de Infill explicamos a mayor profundidad sobre los patrones de Infill.

Tipos de Infill en la impresión 3D

Infill Rectilinear

El patrón Rectilinear viene configurado por defecto en Simplify3D.

Con este patrón de relleno se forman cuadros en el interior de la pieza.

La diferencia de este patrón de relleno con el Grid, es que cuando utilizamos Rectilinear se imprime una diagonal cada capa. Con Grid, los cuadrados se forman en todas las capas.

(Presiona play para ver la animación)

Patrón de relleno Rectilinear

Infill Grid

Con el patrón Grid también se forman cuadros en el interior de la pieza.

La diferencia de este patrón de relleno con el Rectilinear, es que cuando utilizamos Grid, los cuadrados se forman en todas las capas. Con Rectilinear se imprime una diagonal cada capa.

(Presiona play para ver la animación)

Patrón de relleno Grid

Infill Triangular

Con el patrón de relleno Triangular se forman triángulos en el interior de la pieza 3D.

(Presiona play para ver la animación)

Patrón de relleno Triangular

Infill Wiggle

El patrón de relleno Wiggle busca ofrecer una estética diferente durante la impresión 3D (Recuerda que por lo general el Infill no se puede ver una vez la pieza esta lista).

Al utilizar este relleno se forman líneas onduladas en el interior de la pieza impresa en 3D.

(Presiona play para ver la animación)

Patrón de relleno Wiggle

Infill Fast Honeycomb

Con el patrón de relleno Fast Honeycomb, se forma una estructura de panal de abejas en el interior de la pieza impresa en 3D.

La diferencia de este patrón de relleno con el Full Honeycomb, es que cuando utilizamos Fast Honeycomb, la estructura de panal termina de conformarse cada dos capas. Con Full Honeycomb se completa la estructura de panal en cada capa.

(Presiona play para la animación)

Patrón de relleno Fast Honeycomb

Full Honeycomb

Con el patrón de relleno Full Honeycomb, también se forma una estructura de panal de abejas en el interior de la pieza impresa en 3D.

La diferencia de este patrón de relleno con el Fast Honeycomb, es que cuando utilizamos Full Honeycomb, la estructura de panal se completa en cada capa.

(Presiona play para la animación)

Patrón de relleno Full Honeycomb

A continuación, te mostraremos una comparación de estos patrones de Infill mencionados con anterioridad.

Comparación de los patrones de Infill
Tipos de Infil
Comparación de los patrones de Infill en la primera capa
Comparación de los patrones de Infill en la segunda capa

Múltiples parámetros de Infill con la opción “Variable Settings Wizard” en Simplify3D

Con la opción Variable Settings Wizard es posible utilizar múltiples ajustes de Infill en función a la altura de capa.

Esto nos permitiría hacer las piezas más resistentes en determinadas secciones que así lo consideremos necesario.

(Presiona play para ver la animación)

Utilizar múltiples ajustes de Infill en una sola pieza

Debes de tener presente que no puedes aspirar tener un Infill muy bajo, y luego un Infill muy denso, porque el Infill denso no tendrá soporte donde imprimirse, es decir, se imprimiría prácticamente en el aire.

Crear un modelo 3D totalmente sólido con la opción Include Solid Diaphragm

Si por alguna razón necesitas que un modelo sea totalmente sólido hay dos opciones:

  1. Colocar el Infill en 100%
  2. Utilizar la opción Include Solid Diaphragm

Nosotros preferimos utilizar la segunda opción.

Configuramos el parámetro Include Solid Diaphragm en 1, de esta manera todas las capas del modelo serán sólidas.

En el siguiente ejemplo notarás como podemos utilizar Include Solid Diaphragm en conjunto con Variable Settings Wizard para hacer sólidas las partes de un modelo que consideramos potencialmente frágiles.

Volver una determinada parte de un modelo totalmente solido utilizando Include Solid Diaphragm en conjunto con Variable Settings Wizard

Forma geométrica más resistente

Para la ingeniería y la ciencia en general, la forma geométrica más resistente son los triángulos. Por esta razón podrás notar que en obras de ingeniería civil y obras arquitectónicas en donde se requiera gran resistencia se suele utilizar este patrón geométrico.

A continuación, te mostraremos unos ejemplos de lo mencionado con anterioridad.

Ejemplo de un mallado triangular
Ejemplo de un mallado triangular
Ejemplo de un domo con estructura triangular
Ejemplo de un domo con estructura triangular
Ejemplo de una estructura triangular
Ejemplo de una estructura triangular
Puente sobre el rio Kama (Rusia), para el Ferrocarril Transiberiano utilizando una estructura triangular
Puente sobre el rio Kama (Rusia), para el Ferrocarril Transiberiano utilizando una estructura triangular
Rueda de la fortuna o noria llamada London Eye situada en Reino Unido, esta utiliza una estructura triangular
Rueda de la fortuna o noria llamada London Eye situada en Reino Unido, esta utiliza una estructura triangular

¿En el Infill, el patrón triangular será el más resistente? Esto lo veremos más adelante en el ensayo mecánico realizado en el apartado Comparación de resistencia al esfuerzo mecánico con diferentes tipos de Infill.

Comparación de velocidad de impresión 3D utilizando diferentes tipos Infill

Simplify3D explica que para ellos el porcentaje de Infill expresa la densidad del relleno, es decir, si tienes configurado un porcentaje de Infill de 20%, un 80% del interior de la pieza estará vacío.

Pero hay cierta discrepancia entre este concepto teórico del que ellos hacen mención, y los resultados arrojados por su propio software.

Si la densidad fuese la misma, teniendo un porcentaje de Infill constante, el peso final de la pieza debería ser el mismo indiferentemente del patrón utilizado, pero por alguna razón esto no ocurre.

Tenemos que ajustar el porcentaje de Infill en función al patrón de impresión 3D elegido para que el peso se mantenga relativamente constante.

No sabemos exactamente porque ocurre este fenómeno, pero podría haber dos posibles explicaciones:

  1. Hay error en el cálculo del peso.
  2. El porcentaje del Infill no mantiene constante la densidad del relleno al cambiar de patrón de impresión 3D.

A ciencia cierta no lo sabemos, estas solo son hipótesis. Por lo tanto, haremos el análisis desde las dos perspectivas.

Primero utilizaremos como factor común el peso de la pieza expresado en gramos.

Vamos a comparar que tan rápido se imprimiría un cubo utilizando distintos patrones de impresión.

Todos estos cubos pesarán aproximadamente lo mismo, por lo tanto, llevarán teóricamente la misma cantidad de material (No podrá ser exacto porque no se puede elegir un porcentaje de Infill con decimales).

El único valor que alteraremos entre los cubos será el porcentaje de Infill, esto para que todos puedan pesar igual.

Comparación de velocidad de impresión 3D utilizando diferentes tipos Infill
Comparación de la velocidad de impresión 3D en función a distintos patrones de Infill con bajo porcentaje de Infill
Tipo de patrónRectilinearGridTriangularWiggleFast HoneycombFull Honeycomb
% Infill10%8%9%10%10%11%
Peso (g)15.17g14.81g14.92g14.73g14.89g14.90g
Tiempo de impresión1h y 5m1h y 4m1h y 5m1h y 8m1h y 11m1h y 8m
Velocidad (g/min)0.23g/min0.23g/min0.23g/min0.22g/min0.21g/min0.22g/min
 Tabla que compara los resultados utilizando bajo porcentaje de Infill
Comparación de tipos de Infill Impresión 3D
Comparación de la velocidad de impresión 3D en función a distintos patrones de Infill con alto porcentaje de Infill
Tipo de patrónRectilinearGridTriangularWiggleFast HoneycombFull Honeycomb
% Infill50%48%47%51%54%56%
Peso (g)40.64g40.71g40.69g41.04g40.55g40.36g
Tiempo de impresión2h y 30m2h y 31m2h y 31m4h y 34m4h y 16m4h y 1m
Velocidad (g/min)0.27g/min0.27g/min0.27g/min0.15g/min0.16g/min0.17g/min
Tabla que compara los resultados utilizando alto porcentaje de Infill

NOTA: El valor “Velocidad (g/min)” lo obtuvimos dividiendo los gramos que pesa la pieza entre el tiempo expresado en minutos que tomaría imprimirla.

 Con los datos obtenidos podemos concluir que el patrón de impresión pareciera no afectar en gran medida en los tiempos de impresión 3D cuando utilizamos porcentajes de Infill bajos (entre 8% y 11%).

Pero cuando utilizamos porcentajes altos de Infill (entre 47% y 56%) sí se vuelve muy notable mucho la diferencia de los tiempos de impresión 3D en función a los patrones de impresión elegidos.

Al utilizar porcentajes altos de Infill, los patrones que permiten una impresión más rápida son: Rectilinear, Grid y Triangular. Y los patrones que terminan resultando en una impresión 3D más lenta son: Wiggle, Fast Honeycomb y Full Honeycomb.

Esto basándonos en que utilizamos la misma cantidad de material en las piezas, y no centrándonos en el porcentaje del Infill.

Estos datos tienen cierta lógica, ya que patrones como Rectilinear, Grid y Triangular se imprimen solamente trazando líneas rectas.

Por el contrario, patrones como Wiggle, Fast Honeycomb y Full Honeycomb requieren un constante cambio de dirección, por ende, es lógico pensar que estos lleven más tiempo en ser impresos.

Ahora utilizaremos como factor común el porcentaje de Infill, vamos a comparar que tan rápido se imprimiría un cilindro utilizando distintos patrones de impresión y dejando constante el porcentaje de Infill.

Todo sobre Infill Impresión 3D
Comparación de la velocidad de impresión 3D en función a distintos patrones de Infill con un porcentaje de Infill constante
Tipo de patrónRectilinearGridTriangularWiggleFast HoneycombFull Honeycomb
% Infill50%50%50%50%50%50%
Peso (g)31.71g32.28g32.70g31.78g30.30g29.34g
Tiempo de impresión1h y 56m1h y 58m2h y 1m3h y 30m3h y 6m2h y 48m
Velocidad (g/min)0.27g/min0.27g/min0.27g/min0.15g/min0.16g/min0.17g/min
Tabla que compara los resultados utilizando porcentaje de Infill constante

NOTA: El valor “Velocidad (g/min)” lo obtuvimos dividiendo los gramos que pesa la pieza entre el tiempo expresado en minutos que tomaría imprimirla.

Los resultados fueron iguales a cuando hicimos el estudio dejando el peso constante. Los patrones que permiten una impresión 3D más rápida son: Rectilinear, Grid y Triangular. Y los patrones que terminan resultando en una impresión más lenta son: Wiggle, Fast Honeycomb y Full Honeycomb.

Comparación de resistencia al esfuerzo mecánico con diferentes tipos de Infill

Para hacer estas pruebas de resistencias mecánicas, diseñamos probetas de pruebas con los diferentes tipos de Infill para ver cual de todos es el que tiene una mayor resistencia mecánica.

En el siguiente video está el ensayo mecánico y las conclusiones del mismo, si no quieres ver el video, pues lee nuestro resumen más abajo.

Video del ensayo mecánico y sus respectivas conclusiones (Recuerda activar los subtítulos si no los tienes activado ya)

Resumen del ensayo mecánico en diferentes tipos de Infill

Diseñamos la siguiente probeta.

ensayo mecánico en diferentes tipos de Infill
Imagen de la probeta en SolidWorks
Pruebas mecánicas en diferentes tipos de infill de impresión 3D
Dimensiones de la probeta

Primero imprimimos en 3D varias probetas intentando mantener el peso constante, para ello se realizaron pequeñas variaciones del Infill.

Estas probetas fueron sometidas a un ensayo de tracción, y esto fueron los resultados:

Rectilinear, Grid, Triangular, Wiggle, Fast Honeycomb, Full Honeycomb
Resultados del ensayo mecánico tratando mantener el peso constante

Luego imprimimos varias probetas manteniendo el Infill constante.

Estas probetas fueron sometidas a un ensayo de tracción, y esto fueron los resultados:

Qué es el infill en la impresión 3D
Honeycomb Infill
Resultados del ensayo mecánico manteniendo el Infill constante

En ambos ensayos las probetas con patrones más lentos de imprimir fueron las más resistentes (Wiggle, Fast Honeycomb, Full Honeycomb).

En los dos estudios el patrón más resistente fue Fast Honeycomb.

¿Esto quiere decir que la figura geométrica más resistente no son los triángulos?

Esta NO es la conclusión a la que llegamos y hay varios factores a tomar en cuenta.

Empecemos por ejemplo con Wiggle, este patrón obtuvo buenos resultados, pero generalmente es calificado como un patrón meramente estético. Observa la siguiente imagen.

Wiggle Infill
Wiggle orientado de dos formas diferentes en una probeta

Si hubiésemos impreso Wiggle con las líneas de manera perpendicular a la fuerza de tracción el resultado hubiese sido muy distinto.

Wiggle NO ofrece resistencia y estabilidad en todas las direcciones.

Influye de manera muy importante la cantidad de líneas de impresión que posean la misma dirección (o con una dirección aproximada) a la dirección de la fuerza.

La probeta que se muestra a continuación, con una sola línea de impresión en dirección a la fuerza.

Pruebas con diferentes tipos de Infill
Probeta con una sola línea de impresión

Es menos resistente que una probeta con 3 líneas de impresión en dirección a la fuerza.

El infill más resistente
Probeta con tres líneas de impresión

Por este motivo, no parece justo comparar este patrón de infill Triangular

Infill Triangular
Patrón Triangular

Con este Fast Honeycomb

Infill Fast Honeycomb
Patrón Fast Honeycomb

Simplify3D dice parametrizar el porcentaje del Infill en función a la densidad del relleno, lo que es igual a decir que toman en cuenta es el volumen de material que utilizan de Infill.

Aunque de igual forma no parece tener congruencia esto que deicen, ya que, al cambiar de patrón de relleno, pero manteniendo el mismo porcentaje de Infill, el peso igualmente cambió. Y esto no debería suceder.

Puede ser que una comparación más justa sea comparar el área que cubre el Infill, y no el volumen. Pues no es lo mismo querer comparar una probeta con 100 triángulos, con otra probeta con 10 mil cuadrados.

Por esta razón es que posiblemente resultó ser un poco más resistente Fast Honeycomb que Full Honeycomb en los dos estudios.

Patrones como Full Honeycomb se centran en depositar las mismas líneas de impresión en todas las capas, por esta razón, ocupa el mismo volumen que Fast Honeycomb, pero dejando mayor área descubierta. Recuerda Fast Honeycomb intercambia las líneas de impresión en cada capa.

En base a esta hipótesis hicimos otro ensayo mecánico utilizando más patrones triangulares con diferentes porcentajes de Infill, estos fueron los resultados:

Comparación Infill Fast Honeycomb y Triangular
Resultados del ensayo mecánico utilizando más patrones triangulares

Conclusiones del ensayo mecánico en diferentes tipos de Infill

Nota: Las conclusiones fueron mencionadas en el video, si ya lo viste, puedes pasar a la siguiente sección.

Visualmente, parece tener un área de relleno similar Fast Honeycomb al 50%, con Triangular (entre 70% y 80%). Además, los resultados obtenidos son similares.

Pero la aproximación del área fue solamente visual, por lo tanto, es difícil llegar a una conclusión certera con estos resultados, así que no deja de ser una hipótesis, aunque bastante razonable.

También es cierto que al utilizar Triangular de 70%, terminamos gastando más material que al utilizar Fast Honeycomb en 50%.

Nuevamente surge la pregunta ¿Los triángulos entonces sí son la figura más resistente? Hasta ahora sí, la ciencia ya lo ha comprobado y los ingenieros y arquitectos llevan décadas utilizando esta figura para construir estructuras resistentes y estables.

¿Qué hay de Honeycomb? En la ingeniería también se utiliza mucho esta forma geométrica para la creación de estructuras.

En determinadas ocasiones, Honeycomb es más rentable que Triangular, esto debido a que en condiciones específicas es más fácil crear un mallado superficial con Honeycomb que con Triangular.

Hay veces donde se requieren “muchos” triángulos para cubrir una superficie, en estos casos es más rentable utilizar Honeycomb para crear la malla o estructura.

Por este motivo generalmente necesitamos más material de impresión al utilizar Triangular que Fast Honeycomb.

Podemos concluir que juega un papel fundamental en cuanto a la resistencia que tendrán las piezas los siguientes ítems:

  1. El porcentaje del Infill
  2. Las líneas de impresión en dirección a la fuerza
  3. La cantidad de perímetros
  4. La altura de capa
  5. El patrón de relleno

Entre otras cosas.

¿Cuál Infill deberías elegir para tu impresión 3D?

La selección del Infill de una impresión 3D, depende de la funcionalidad que tenga esta.

Tu impresión 3D estará sometida a esfuerzos mecánicos? Tu impresión 3D es solo de decoración? A continuación te diremos cuales son los mejores tipos de Infill para diferentes situaciones.

Impresión 3D que no será sometida a esfuerzos mecánicos

Será suficiente utilizar un patrón de relleno Rectilinear o Grid entre un 8% hasta un 20% (Puede ser menos o más).

Lo importante es que el Infill sea el suficiente para soportar las capas superiores, es decir, que sirva de base, de lo contrario las capas superiores podrían imprimirse en el aire (en vacío).

Impresión 3D que será sometida a esfuerzos mecánicos intermedios

Si quieres ahorrar material, pero gastar un poco más de tiempo en impresión 3D, puedes elegir Fast Honeycomb. Con un porcentaje entre 40% y 60% podría ser suficiente (Puede ser menos o más, dependerá de tus necesidades)

Si quieres gastar más material, pero ahorrar un poco en tiempo de impresión 3D, puedes elegir Triangular. Con un porcentaje entre 60% y 80% podría ser suficiente (Puede ser menos o más, dependerá de tus necesidades).

Con Triangular podrías obtener buena resistencia en más direcciones que con Fast Honeycomb, ya que recuerda que Triangular crea líneas de impresión en varias direcciones (esto a costa de gastar más material).

Modelo que será sometido a grandes esfuerzos mecánicos

Podrías utilizar Triangular entre 90% y 100%.

También podrías utilizar la opción Include Solid Diaphragm, la cual se explica en este mismo artículo, y crear un modelo totalmente sólido.

Esto se explica en el apartado Crear un modelo totalmente sólido con la opción Include Solid Diaphragm.

Fallas comunes sobre el Infill

Weak Infill (Infill débil)

Infill débil en una impresión 3D
Infill débil

Si notas que tu Infill parece débil o se parece al de la foto, puedes probar con las siguientes posibles soluciones:

  1. Intenta utilizar otro patrón de relleno, es menos común ver este tipo de fallas en patrones como Grid, Triangular y Full Honeycomb.
  1. Intenta reducir la velocidad de impresión. Es posible que estés imprimiendo demasiado rápido, y no le dé tiempo a la extrusora de depositar correctamente el relleno.
  1. Intenta incrementando el ancho de extrusión del Infill. Con la opción Infill Extrusion Width puedes probar ir incrementando el valor de 10% en 10% para evaluar resultados.

Por ejemplo, si anteriormente tenías este valor en 100%, súbelo a 110% y prueba de nuevo, si no notas mejoría, incrementa a 120%, y así sucesivamente.

Porcentaje de Infill muy bajo (Infill percentage is too low)

Si llegamos a utilizar un porcentaje de Infill muy bajo es posible que nos encontremos con los siguientes inconvenientes:

Huecos en las capas superiores de una impresión 3D
Huecos en las capas superiores (Gaps in Top Layers)
Huecos en las esquinas de una impresión 3D Infill
Huecos en las esquinas (Gaps in Floor Corners)

Estas dos fallas pueden ser síntomas de que estas utilizando un porcentaje de Infill muy bajo.

Si ya probaste con otras posibles soluciones, intenta incrementar el porcentaje del Infill y evalúa resultados.

Huecos entre el Infill y el perímetro (Gaps Between Infill and Outline)

Huecos entre el Infill y el perímetro de una impresión 3D
Huecos entre el Infill y el perímetro

Si notas estos huecos entre el Infill y el perímetro, puedes probar con las siguientes posibles soluciones:

  1. Intenta incrementar el parámetro Outline Overlap, esto lo explicamos en el apartado Parámetros de configuración del Infill en Simplify3D. Incluso en ese mismo apartado explicamos que con el ajuste de Outline Overlap podemos “tapar agujeros en la superficie de las capas más externas”.
  1. Intenta reducir la velocidad de impresión, es posible que estés imprimiendo demasiado rápido, y no le dé tiempo a la extrusora de depositar correctamente el relleno.

NOTA: todas estas fallas y sus posibles soluciones se pueden encontrar en el troubleshooting de Simplify3D.

Función del Infill al querer perforar y atornillar una pieza impresa en 3D

El Infill juega un papel esencial si quieres perforar una pieza impresa y colocar un tornillo autorroscante, ya que, si no posees el suficiente Infill, el tornillo no tendrá de donde sujetarse.

Toma en cuenta esto al momento de imprimir en 3D una pieza en la que necesites colocar algún tornillo de este tipo.

Conclusiones sobre el Infill en la impresión 3D

En este artículo te explicamos sobre los tipos de Infill en impresión 3D, la resistencia que ofrecen, los tiempos y velocidad de impresión, así como también algunos secretos y trucos que aplicamos nosotros.

Al final, podemos asegurarte que el Infill es otra parte fundamental de la impresión 3D, y de este puede depender el éxito de una buena impresión.

El Infill influye mucho en el acabado de la impresión 3D, porque el Infill sirve de soporte para las capas superiores, o en la resistencia mecánica que tendrá tu pieza (esto último en caso de que imprimas en 3D un modelo funcional).

Si apenas te estás iniciando en el slicer Simplify 3D, te recommendamos la Guía para principiantes de Simplify3D.

Si buscas algo más avanzado, te recomendamos la Guía avanzada de Simplify3D.

Ha sido un placer para nosotros escribir este artículo sobre Qué es el Infill en la impresión 3D para ustedes, nos motiva compartir información con ustedes de este tema que tanto nos apasiona.

Cualquier duda que tengas no dudes en dejarla en nuestra sección de comentarios, al igual que cualquier aporte o sugerencia que desees hacer, estamos aquí para crecer juntos en este maravilloso mundo de la impresión 3D.

Saludos.

¡Hasta pronto Machine Bros!

OTROS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más Populares