InicioImpresión 3DCómo hacer una impresión 3D de fotos (litofanía)

Cómo hacer una impresión 3D de fotos (litofanía)

Hola Machine Bros!
Hoy queremos mostrarte una técnica artística muy interesante que puede ser aplicada a la impresión 3D, se trata de cómo imprimir en 3D fotos, técnica también conocida como litofanía.

Sabiendo esto, te será muy útil a la hora de dar regalos especiales y personalizados en cumpleaños, o en el día de los enamorados tal vez.

Así que empecemos por saber que es la litofanía.

¿Qué es la litofanía?

En Wikipedia podemos encontrar la definición de litofanía como la proyección de una luz a través de una lámina semitransparente en la que se ha modelado un volumen. El cambio de grosor hace que al trasluz varíe la opacidad de cada parte del modelo.

Es decir, con la impresión 3D, lo que haremos es imprimir un modelo que en algunas partes será más grueso que en otras, de esta forma, al colocar el modelo al trasluz, las partes más gruesas se verán más opacas.

Consiguiendo de esta forma la capacidad de generar una imagen claroscuro a través de la impresión 3D.

Cómo hacer una impresión 3D de fotos (litofanía)
Logo de Wikipedia hecho en litofanía – Cómo hacer una impresión 3D de fotos (litofanía)

Mejores aplicaciones (gratis) en línea para hacer litofanías

A continuación, te presentamos las aplicaciones gratuitas más populares para generar litofanias de una manera sencilla.

Todos tienen una dinámica de trabajo similar, subes una imagen, configuras como quieres el STL, y descargas el modelo.

Lithophane Maker

Lithophane Maker es fácil de utilizar, cuenta con instrucciones, diversas opciones e incluso permite hacer litofanias a color, pero de una forma un poco complicada.

3DP Rocks

3DP Rocks es Open Source, fácil de utilizar, cuenta con diversas opciones y se pueden encontrar buenos tutoriales en YouTube.

ItsLitho lithophane maker

ItsLitho es muy fácil de utilizar, cuenta con instrucciones, diversas opciones e incluso permite hacer litofanías a color de manera sencilla.

Mejor configuración del Slicer para hacer una litofanía

Estas son las recomendaciones de los ajustes que deberías aplicar en tu Slicer para obtener los mejores resultados para imprimir en 3D una litofanía:

  • Utiliza al menos dos o tres contornos, de esta manera el perímetro del modelo quedará bien definido.
  • Imprime el modelo totalmente sólido, en caso de utilizar Simplify3D te aconsejamos que en vez de seleccionar un Infill de 100%, utilices la opción Include Solid Diaphragm para generar el modelo totalmente sólido. Esto lo explicamos en nuestra Guía avanzada de Simplify3D en la sección Relleno (Infill) y solidez en Simplify3D.
  • Imprime el modelo de forma que quede en dirección del eje-Z, es decir, en vertical. De esta manera el contorno quedará mejor definido, la desventaja es que los tiempos de impresión aumentarán y la pieza será un poco más frágil.
  • Mientras menor sea la altura de capa que utilices, mejores resultados obtendrás, claro está, que los tiempos de impresión se incrementan. Nosotros recomendamos utilizar una altura de capa entre 0.1mm y 0.2mm.
Imprimiendo en 3D una litofanía de la Torre Eiffel
Imprimiendo en 3D una litofanía de la Torre Eiffel

Mejor filamento para hacer una litofanía

Aunque cualquier filamento te podría servir, lo mejor es utilizar PLA blanco, ya que las capas se adhieren muy bien entre ellas y es sumamente fácil imprimir en 3D con dicho material.

Se recomienda el color blanco, ya que, el blanco permite un mejor paso de la luz a través de él, y permite una mejor tonalidad a la hora de aplicar la litofanía.

Además, con el color blanco más adelante podremos hacer litofanías con color.

Litofanía de la Torre Eiffel impreso en PLA blanco
Litofanía de la Torre Eiffel impreso en PLA blanco

¿Se puede también hacer litofanías en SLA?

Sí, efectivamente también se puede, de igual forma también aconsejamos que utilices alguna resina de color blanco.

Con la impresión de SLA la litofanía quedará un poco mejor, pues la impresión por SLA produce impresiones con mayor precisión, menor altura de capa y, por último, las impresiones con resinas generalmente permiten un mejor paso de la luz ya que suelen ser semitransparentes.

Resina blanca para SLA, de ELEGOO. En Amazon
Resina blanca para SLA, de ELEGOO. En Amazon

Imprimir en 3D una litofanía con colores

Sí ya la técnica de la litofanía te parecía interesante, no conforme con esto, nos puede asombrar aun más.

El software online de ItsLitho, nos permite hacer litofanías a color muy fácilmente.

La litofanía se sigue generando de igual forma, el secreto está en que ItsLitho nos genera un archivo imprimible en 2D (en impresoras normales).

Litofanía en blanco y negro de la Torre Eiffel impresa en 3D
Litofanía en blanco y negro de la Torre Eiffel impresa en 3D

Este archivo posee una gamma de colores, los cuales permiten que al ser impreso en una hoja blanca en 2D, y luego, al pegar esta hoja detrás de nuestra impresión 3D de la litofanía, terminemos obteniendo una litofanía a color cuando coloquemos el modelo a trasluz.

Con Lithophane Maker también se pueden hacer impresiones 3D de litofanía a color, pero el proceso es más complejo, además requiere el uso de varios filamentos y de un hardware llamado Mosaic Palette 2.

Por esta razón, para nosotros, la mejor opción para litofanías a color es ItsLitho.

Litofanía a color de la Torre Eiffel impresa en 3D
Litofanía a color de la Torre Eiffel impresa en 3D

Realiza tu primera litofanía con tu impresora 3D

A continuación, te mostramos un video donde explicamos con detalles como hacer tu propia litofanía a color, paso a paso, con ItsLitho.

Recuerda activar los subtítulos del video.

EXTRA: Si tienes problemas para despegar tu impresión 3D de la cama, observa este video que te puede ser de mucha utilidad para esta y futuras impresiones.

Conclusiones sobre cómo hacer una impresión 3D de fotos (litofanía)

La litofanía a pesar de ser una técnica bastante antigua, no deja de sorprendernos, y ahora incluso la podemos aplicar en las impresiones 3D. Además, que los resultados son espectaculares.

Con esta técnica podemos hacer regalos super personalizados y originales. Se pueden hacer lámparas, retratos, llaveros, adornos, lo que este al alcance de tu imaginación.

Si te estas iniciando en la impresión 3D, o ya estas familiarizado con la misma, estos dos artículos te pueden ser de mucha utilidad:

  • Guía avanzada de Simplify3D para todos aquellos que están buscando superar las barreras y limitaciones que puedan ofrecer los Slicer, y conseguir imprimir modelos espectaculares.

Cualquier duda que tengas no dudes en dejarla en nuestra sección de comentarios, al igual que cualquier aporte o sugerencia que desees hacer, estamos aquí para crecer juntos en este maravilloso mundo de la impresión 3D.

Saludos. ¡Hasta pronto Machine Bros!

Artículos relacionados

OTROS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más Populares