Hola Machine Bros
En este artículo te mostraremos en detalle el ensamble y calibración de la impresora 3D Creality Ender 3!
Después de seguir nuestras indicaciones, así es como te debe quedar tu Creality Ender 3:
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:
Este articulo esta dirigido a personas principiantes en el mundo de la impresión 3D, hobbistas, estudiantes, creadores, pequeños empresarios y curiosos.
Encuentra acá, las especificaciones técnicas, precio, tiendas, accesorios y mucho más de la Creality Ender-3
INTRODUCCIÓN
Iniciemos con esta pregunta, ¿es la Creality Ender 3 la mejor impresora del mercado de las impresoras 3D de un valor menor a US$200?
Obviamente esta aseveración frente a un mercado que está emergiendo a pasos agigantados, donde cada mes aparecen marcas y modelos nuevos y donde la competencia se hace más fuerte, podríamos decir que se trata de una máquina que maximiza la relación costo beneficio, ya que es construida con materiales de muy buena calidad y presenta una dimensión de impresión (220x220x250 mm) muy interesante frente a sus competidoras.
Muchas páginas web incluyen a la Ender 3 como una de las mejores impresoras de menos de US$200, ya que es una impresora con buenas dimensiones de impresión, fácil de manejar, robusta en términos estructurales y a un buen muy precio. Podríamos concluir sin lugar a dudas que este es un paso seguro hacia una herramienta para iniciar en el mundo de la impresión 3D.
ACCESORIOS QUE VIENEN CON LA ENDER 3
- Muestra de filamento PLA: Que permite imprimir los archivos que vienen en la memoria SD.
- Memoria SD: Contiene 3 archivos STL ya configurados para ser impresos en 3D.
- Herramientas: La Ender 3, viene con las herramientas necesarias para su ensamble.
Más adelante hablaremos sobre el contenido de la tarjeta SD con la que viene la Ender 3.
UNBOXING DE LA CREALITY ENDER 3
La caja de la Ender 3 vino en excelente estado.
Lo primero que se observa es una espuma gruesa que se encarga de proteger el producto ante cualquier caída o accidente durante su transporte.
La caja se compone de dos niveles.
Es importante ir sacando pieza por pieza con cuidado para no estropear ninguna.
En el primer nivel encontramos inicialmente una bolsa que contiene los certificados de garantía y las instrucciones.
TIP: Cabe señalar que las instrucciones y el ensamblaje paso a paso del Creality Ender 3 están incompletos. Entonces, para alguien sin conocimiento en impresión 3D, sería un problema. Pero en este artículo, discutiremos cada paso en detalle. Si tienes alguna duda sobre el montaje, háganoslo saber en un comentario al final de este artículo y te responderemos lo antes posible. |
La primera pieza son dos motores pegados a una lámina.
Estos motores serán los del extrusor y del eje-X respectivamente.
El código QR que tiene esta pieza como sticker es un enlace a la página oficial de Creality en el idioma original (Chino).
Luego está el display el cual tiene un potenciómetro el cual nos permitirá navegar a través de menú de configuraciones de la impresora y cuyo funcionamiento es relativamente fácil.
Hay dos perfiles de aluminio de 20x20mm tipo V-slot, uno para sujetar el eje-X y el otro para asegurar el chasis en la parte superior.
Luego está la lámina de la plataforma que viene fijada con cuatro clips.
Esta lámina tiene cierta flexibilidad la cual permite despegar fácilmente las impresiones terminadas, lo que en otros modelos de impresoras 3D representa una dificultad mayor, ya que vienen en aluminio o en vidrio que generalmente dificultan más el despegue de la pieza.
ATENCIÓN: En las dos siguientes piezas hay que tener mucho cuidado ya que vienen conectadas, para lo cual se debe retirar inicialmente el extrusor y luego la plataforma de la cama caliente. |
En la siguiente imagen se muestra un extrusor “all-metal”, muy compacto y robusto. Este viene con dos ventiladores, uno que refrigera la cabeza extrusora y el otro que se usa para refrigerar algunas capas de impresión dependiendo de la configuración que se le dé al slicer.
El extrusor viene con una boquilla mk8 de 0,4mm. Diámetro estándar en la mayoría de impresoras.
La plataforma ya tiene todo el eje-Y ensamblado y será la pieza inicial donde los demás componentes se acoplan.
Encontramos también la fuente de poder o PSU, es una unidad de 24 VDC y con un solo conector lo que la hace fácil de acoplar y ensamblar.
Terminamos así el primer nivel de la caja, pasemos entonces al segundo nivel.
Encontramos dos perfiles 20×40 tipo V-slot los cuales serán los que sostienen toda la estructura del extrusor.
En su interior también encontramos un tornillo trapezoidal de 8mm que será la pieza que transmite movimiento al eje-Z.
Luego está el motor del eje-Z con un acople para el tornillo trapezoidal.
Encontramos también un soporte para el eje-X. Aquí vendrán acoplados el tensor de la correa GT2 (de la cual hablaremos más adelante) y por el otro lado se acoplará al perfil 20×40.
Las siguientes partes hacen parte del soporte para el filamento que va en la parte superior de la impresora.
Así debe de quedar ensamblado el soporte.
Finalmente hay varias bolsas con tornillería, herramienta, cable de energía, correa GT2 para el eje-X, una muestra de filamento PLA y accesorios necesarios para su ensamble y funcionamiento.
Acá se muestran todas las piezas y herramientas que trae la caja:
Terminando el Unboxing, procedemos con el ensamble de la impresora 3D.
ENSAMBLE DE LA CREALITY ENDER 3
Nota: Para tener mejores detalles y comprender mejor cómo ensamblar y calibrar la Creality Ender 3, te recomendamos que veas el video que puedes encontrar al comienzo del artículo.
PASO 1: Ensamble de los perfiles 20×40 a la base
Para esto se necesitan cuatro tornillos M5x45, los dos perfiles V-slot 20×40 y la base.
Iniciamos entonces con el perfil que va en el lado izquierdo, para identificarlo basta con buscar dos orificios tal como los muestra la imagen.
Para identificar el lado adecuado del perfil de la derecha es importante poner los dos orificios hacia la parte interna de la Ender 3, ya que estos servirán para fijar la fuente de poder.
ATENCIÓN: Procura que los perfiles queden bien alineados, ya que en caso contrario, presentará dificultades al momento de ensamblar el eje-X sobre los perfiles. |
PASO 2: Conexión del display
Para acoplar el display al chasis, se usan los tornillos m5x8 los cuales irán en los orificios especificados en la foto.
A continuación, se muestra como se instala el display a la base.
Ajustamos el display a la base como se observa en la imagen.
PASO 3: Fuente de poder
Ahora, acoplamos la fuente de poder con tornillos m4x20 en los orificios como se muestra en la imagen siguiente:
PASO 4: Instalación del eje-Z
A continuación, se acopla el final de carrera del eje-Z al perfil 20×40 de la izquierda.
El final de carrera del eje-Z se trata de una placa con un micro switch el cual servirá para indicar cuando el eje-Z llegó a su origen.
Teniendo en cuenta que el final de carrera se debe instalar desde la parte superior con las tuercas tal y como se observa en la imagen, para luego deslizarse hacia abajo.
Los dos tornillos que se muestran a continuación se usan para calibrar el eje-Z, que más adelante hablaremos con más detalle.
PASO 5: Instalación del motor del eje-Z
Luego se acopla el motor y el tornillo del eje-Z al perfil de la izquierda, para esto usamos dos tornillos m4x18 para fijar el motor.
Dejaremos a un lado este ensamble y nos ocupamos del ensamble del eje-X con el extrusor.
PASO 6: Ensamble del eje-X
Vamos a acoplar el soporte de los dos motores un perfil 20×20, en este caso el perfil con cuatro perforaciones.
Para esto usaremos los tornillos m4x16 y también se pondrá un racor para luego conectar la manguera PTFE.
El extrusor tipo Bowden, tiene un motor que empuja el filamento hasta el extrusor a través de una manguera de teflón que lleva el filamento de un extremo a otro.
Para facilitar el ensamble de este paso se recomienda meter completamente los tornillos y sostenerlos firmemente con la mano tal como se muestra en la siguiente imagen.
Y se aprieta el racor con la herramienta que viene con la impresora 3D
PASO 7: Cabeza del extrusor
Estando listo un extremo del eje-X pasamos al otro extremo del mismo.
Metemos la cabeza del extrusor y después conectamos el tensor de la correa GT2 con los tornillos m4x16
Luego de verificar que la cabeza de extrusor se mueve libremente sobre el perfil V-slot, procedemos con el ensamble de la soporte de los ejes-X y Z, en el otro extremo del perfil.
Los rodamientos que se observan a continuación, son los que luego se acoplarán a los perfiles 20×40 ya puestos sobre la base.
PASO 8: Tensor de la correa
Procedemos a instalar el tensor de la correa de la Ender-3.
RECUERDA Antes de instalar las tuercas, revisar la dirección tensor que van en el perfil. |
Se desliza el tensor hasta que toque el extremo del perfil y luego se ajusta con la llave.
PASO 9: Correa GT2
A continuación, mostraremos la conexión de la correa GT2 alrededor del extrusor y el eje-X de la Ender 3.
Primero se debe pasar entre las ranuras del perfil y los rodamientos de la cabeza del extrusor. Nos podemos ayudar con un destornillador o una llave.
Se debe tener en cuenta que los extremos de la correa deben quedar hacia abajo, tal y como lo muestran las imágenes.
Es probable que en este paso tengas que aflojar un poco el tensor de la correa un poco para que sea fácil meter los extremos por la ranuras de la cabeza de extrusor.
PASO 10: Estructura de la Ender 3
Estando listo el subensamble del eje-X procedemos a conectar con la estructura que estábamos trabajando al inicio.
TIP: En este paso, recomendamos quitar el tornillo del eje-Z ya que facilita el ensamble, luego al final se puede volver a poner. |
Instalamos el eje-X con todo lo que previamente habíamos instalado.
PASO 11: Perfil V-Slot
El perfil V-slot 20×20 cerrará todo el marco y le dará la firmeza característica de este modelo.
Para esto usaremos los tornillos m5x25.
Antes de ensamblar este perfil es importante verificar que el cable del extrusor pase por encima del perfil, tal como se observa a continuación, esto para evitar que choque con la pieza que se esté imprimiendo.
Procedemos a instalar el perfil
PASO 12: Soporte del filamento
Luego se acopla el soporte del filamento usando tornillos m5x8 y tuercas tipo T.
Recuerda siempre la dirección correcta de las tuercas, como se muestran en la siguiente imagen. Esto importante para que los tornillos se fijan bien al perfil y no ocurra un accidente como la caída del carrete de filamento en plena impresión 3D.
PASO 13: Últimos ajustes
Para terminar el ensamble de la estructura, se ponen los tapones para los perfiles y los pines para bloquear los racores.
Estos últimos son importantes para que no se desacople la manguera mientras se está imprimiendo.
Luego procedemos a conectar el cableado a los diferentes elementos:
- Final de carrera del eje-Z
- Motor del eje-Z
- Motor del extrusor
- Motor del eje-X
- Fin de carrera del eje-X
- Fuente de poder
- Display
Para la conexión del display se debe tener en cuenta que se conecta en el último conector llamado EXP3.
Recuerdas que habíamos desconectado el tornillo del eje-Z con anterioridad? Ahora lo conectamos nuevamente.
CREALITY ENDER 3 ENSAMBLADA
Estando la impresora 3D correctamente ensamblada, procedemos a realizar la calibración e instalar su primer filamento.
CALIBRACIÓN DEL EJE-Z DE LA ENDER 3
Al tratarse de una impresora 3D DIY (Do-it-Yourself, hazlo tu mismo) en donde los ejes-X y Y ya vienen con los finales de carrera preinstalados sólo es necesaria la calibración en el eje-Z.
Por lo tanto, inicialmente verificamos que el final de carrera del dicho eje, se encuentre en el tope mínimo del perfil que lo sostiene, tal como se observa en la imagen.
Verificado esto, accedemos al menú de la pantalla LCD de la impresora 3D.
Presionando y rotando el potenciómetro, entramos en el menú “Prepare”.
Ya dentro del submenú, elegimos la opción “Auto Home”, lo cual llevará a los ejes-X, Y y Z a su origen.
Al observar el eje-Z, que es en el que nos vamos a enfocar, observamos la siguiente imagen.
La idea de esta calibración es que la boquilla del extrusor llegue lo más cerca posible a la cama caliente, para lo cual utilizaremos los tornillos que se encuentran en cada esquina de la cama caliente.
Pero antes de hacerlo, debemos desactivar los motores, ya que luego de marcar el origen de cada eje, los motores permanecen bloqueados. Por lo tanto, existen dos opciones:
- La primera es simplemente apagar la impresora 3D y realizar la calibración con impresora apagada.
- La segunda opción, la que emplearemos, es desactivar los motores mediante el menú “Prepare” y seleccionar la opción “Disable steppers” como se observa en la imagen.
En este momento podemos mover tranquilamente la cabeza del extrusor.
El paso siguiente será ubicar la boquilla en cada esquina de la cama caliente y mediante los tornillos del los extremos acercamos la cama caliente a la punta de la boquilla, tal y como se observa en la imagen.
Para terminar el ajuste se debe poner una hoja de papel bond.
Escogemos en especial este papel porque su gramaje y espesor son perfectos para una correcta calibración de una boquilla de 0,4mm que es nuestro caso.
La ubicamos entre la cama y la boquilla, el ajuste debe ser tal que la hoja de papel sienta la fricción tanto de la boquilla como de la cama caliente, ni tan ajustado que no se pueda mover, ni tan suelto que la hoja no tenga resistencia de ningún elemento.
Se debe repetir este proceso en cada esquina de la cama caliente.
Luego de nivelar toda la plataforma procedemos a instalar nuestro primer filamento.
Generalmente los filamentos están dentro de una bolsa a la cual se le aplica vacío para que el aire y la humedad no cambien su composición y características físicas.
Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de sacar la punta del filamento es que este debe estar completamente recto al momento de pasar por el extrusor, para lo cual cortamos el tramo inicial del filamento que generalmente se encuentra torcido.
Teniendo preparado el filamento se ubica en su respectivo soporte.
Luego se pasa la punta del filamento por el extrusor, para lo cual presionamos el brazo con resorte mientras empujamos el filamento.
Si el filamento esta lo más recto posible, este paso no presentará problemas.
Para garantizar que el filamento esté correctamente instalado, encendemos el extrusor utilizando el menú de la impresora.
Accedemos al submenú “Prepare” y activamos la opción “Preheat PLA”, como se observa en la imagen.
Al tener el extrusor con la temperatura deseada, vamos a mover el motor del extrusor hasta que el filamento salga por la boquilla.
Para esto, entramos al menú “Prepare”, “Move Axis”, seleccionamos “Extruder”, le damos la opción que avance de a 1mm.
Con el potenciómetro empezamos a avanzar el filamento y en cualquier momento este comienza a salir por la boquilla.
Terminando este paso la impresora está preparada para imprimir.
Como no sabemos todavía de configuraciones de impresión adecuadas, podemos usar como primera impresión uno de los tres archivos de ejemplo que se encuentran dentro de la memoria SD que trae la Ender 3.
Para ello entonces introducimos la memoria microSD que viene con la impresora.
Accedemos al menú oprimiendo el dial de la pantalla de control, aparecerá una lista donde nos desplazamos hasta ”Print from TF”.
Estando allí, simplemente seleccionamos alguno de los tres archivos disponibles.
A un lado del nombre de cada archivo se especifican los tiempos aproximados de impresión.
Puedes escoger cualquiera y podrás experimentar por primera vez el gran poder y la precisión de la Ender 3.
Así, hemos llegado al final de como ensamblar y calibrar tu Creality Ender 3. Esperamos que el artículo te haya sido de gran ayuda!
PROS Y CONTRAS DE LA CREALITY ENDER 3
PROS | CONS |
Su estructura en perfil de aluminio le da una firmeza excepcional, esta característica es muy importante en función del tiempo de uso ya que otros sistemas tienden a desajustarse con mayor facilidad. | Los rodamientos que desplazan sobre los perfiles V-slot tienden a perder firmeza con el tiempo, es importante hacerles seguimiento constante para garantizar la calidad en las impresiones |
Su sistema de extrusión es de muy buenas características. y al tratarse de un extrusor tipo bowden, la cabeza de extrusión es mucho más liviana. | El sistema de extrusión tipo bowden también tiene desventajas frente a ciertos tipos de filamento, entre ellos los flexibles y los abrasivos. |
Al Trabajar a 24v se demora menos para alcanzar la temperatura deseada, tanto para el extrusor como para la plataforma, siendo esta última notablemente demorada en otros modelos que trabajan a 12v | El soporte de la página web que brinda Creality se queda corta frente a dudas o dificultades de los usuarios de sus modelos. |
Posee una lámina de impresión flexible, lo que hace mucho más fácil al momento de despegar el modelo terminado | |
Se trata de una impresora relativamente liviana y muy fácil de transporta. |
DONDE COMPRAR LA CREALITY ENDER 3
En la red encontrarás cientos de portales donde encontrarás esta impresora 3d, sin embargo, nosotros recomendamos dos sitios:
Bangood: Creality Ender 3 – Excelente portal donde se encuentran muy buenos precios sobre todos los productos relacionados con la impresión 3D.
Cuéntanos en la sección de comentarios qué te gustaría ver sobre el mundo de la impresión 3D en futuras publicaciones.
¡Y si tienes alguna duda sobre el ensamble o la calibración de la impresora 3D Creality Ender 3, ponla en la sección de comentarios y con gusto te ayudaremos!
OTRAS VERSIONES DE LA CREALITY ENDER-3
Tras el gran éxito de la Ender-3, Creality decidió lanzar diferentes versiones de esta impresora 3D. En nuestra nueva herramienta de comparación de impresoras 3D, podrás ver cuáles son las diferencias entre las diferentes versiones (especificaciones técnicas, precios, tiendas) de la Ender-3:
Saludos arme mi impresora ender 3 y al darle la primera imprecion la boquilla o estrusor se fue todo a la derecha y hace la imprecion a la derecha fuera de la cama y queda pegada con tiritones del motor donde no puede moverse más. No se que puede ser…..
Hola, muchas gracias por escribirnos. Haremos todo lo posible en ayudarle. Primero que nada nos gustaría hacerle unas preguntas:
1- ¿La pieza que intenta imprimir la configuró usted mismo o descargó directamente el Gcode?
2- En caso de que haya descargado solamente el STL y haya configurado usted mismo la impresión ¿Nos podría indicar que Slicer está utilizando?
3- ¿Está imprimiendo desde la memoria SD o desde la PC?
Nos gustaría aconsejarle que desista de intentar imprimir esa misma pieza por ahora mientras buscamos una solución juntos, porque podría dañarse el motor a pasos o algún mecanismo al forzar la impresora hacia el extremo derecho, donde no puede avanzar más, y lo que da son los «tirones».
Le aconsejamos que verifique que el hardware y el mecanismo de la impresión trabaje correctamente, para ello en el panel de control de la impresora haga lo siguiente:
1- Seleccione «prepare»
2- Seleccione «Auto home»
Una vez hecho esto, debería apreciar que todos los ejes se mueven al origen. Seguidamente vaya al principio y seleccione lo siguiente:
3- seleccionar «prepare»
4- seleccionar «move axis»
5- seleccionar «0.1mm o 1mm o 10mm»
6- seleccionar «X o Y o Z»
De esta manera, usted será capaz de mover los ejes X, Y o Z a través del panel de control, verifique que cada eje se comporte de la manera correcta, verifique también con los movimientos de 0.1mm, 1mm y 10mm. De esta manera usted será capaz de percatarse que el hardware y el mecanismo si está trabajando bien. Entonces lo más probable es que sea un problema de configuración en el Slicer.
Si tiene dudas de cómo realizar los pasos nombrados con anterioridad, en nuestro artículo titulado «La importancia de la primera capa en impresión 3D» hay un vídeo llamado «nivelar la cama de impresión», el cual podría orientarlo un poco mejor sobre cómo mover los ejes por el panel de control de la impresora. La impresora que sale en el vídeo no es la Ender 3, pero el panel de control de ambas impresoras es similar.
Si se percata de que todo está bien, lo más probable es que en el Slicer que está usted utilizando no haya configurado bien el área de impresión de su impresora (o las dimensiones de la cama, lo cual es lo mismo), en el Slicer debe centrar también la pieza en la cama o área de trabajo.
Quedamos atentos a su respuesta, no dudé en preguntar cualquier cosa, nuestra intención es ayudar.
Saludos cordiales.
Atentamente The machine Bros.
[…] Te invitamos a que veas nuestro artículo sobre el ensamble y calibración de la Creality Ender 3. […]
hola voy a explicar mi problema aver sime pueden ayudar de entrada ya digo que me equivoque de pleno resulta que tenia que alargar los cables de ZY y pense los cotartas y empalmas un trozo y listo pues es lo que ice pero no se el motivo pero los motores no se mueven y ahcer cla,clac,clac los cables estan bien conectados comprobados con tester pero no doy con el problema si alguien estan amable de audarme o algun consejo
gracias
Saludos, para empezar nos gustaría entender un poco mejor el trasfondo de lo ocurrido, permítanos hacerle unas preguntas:
1- ¿Por qué se vio en la necesidad de alargar los cables de «Z»?
2- ¿También alargó los cables de «Y»?
3- ¿Antes de alargar los cables los motores sí se movían?
4- ¿Después de alargar los cables hay alguno que sí se mueva o ninguno se mueve?
5- ¿El motor del eje «X» funciona?
6- ¿Desconectó, movió o tocó algo más aparte de los cables?
Gracias, quedamos atento a su respuesta.
buenas noches a todos, hace cuestion de 1 mes adquirí la ender pro 3. Las primeras impresiones de diferentes piezas fueron perfectas, pero desde hace unos días todas piezas que imrpimo se me deshacen cuando las despego de la cama. He cambiado de filamento y nada. aflojé y apreté el tornillo del extrusor y nada. Cambié la boquilla y nada. Le pongo la máxima calidad y las piezas siguen saliendo frágiles y se deslaminan y se deshacen en la mano.
Alguien podría aportar alguna posible causa. ???
Muchisimas gracias de antemano.
Hola chema, un saludo de parte del equipo de The Machine Bros, espero podamos ayudarte a solventar tu problema.
Lo primero que debes saber es que tu problema parece ser de extrusión, específicamente de baja extrusión. Estos problemas suelen ocurrir por la boquilla obstruida (pero ya esto lo descartaste), por filamento (esto ya lo descartaste también), así que parece que te quedan 3 cosas por descartar.
1- Software (configuración en el Slicer): Es posible que hayas movido algún parámetro de extrusión y no te hayas percatado, aunque muy probablemente ya descartaste esta opción.
2- Haber configurado en la Ender 3 pro la extrusión en «modo volumétrico” o en «mm3»: Esta falla es más común de lo que crees, les pasa a muchos usuarios de Ender, este parámetro no se ajusta en el Slicer, si no dentro de la configuración de la propia Ender 3. En la pantalla de la Ender ve a la siguiente opción «Control» –> «Filament», luego revisa que la opción que dice “E in mm3″ este colocada en «Off», es decir, hay que apagar esta opción. Es muy probable que la hayas encendido accidentalmente (ocurre mucho). Si activas esta opción, la Ender va a calcular la extrusión de manera volumétrica y no lineal, y en la mayoría de los Slicer de manera predeterminada se trabaja la extrusión de manera lineal y no volumétrica, por ende, encender esta opción genera un conflicto de extrusión. Así que revisa esta opción y asegúrate de que este apagada.
3- Revisa la calidad del tubo de PTFE: Revisa esto después de haber revisado las otras dos posibles fallas que te hacemos mención. Las impresoras tipo la Ender 3/ 3 pro, llevan un tubo de PTFE (teflón), este tubo se deteriora con el tiempo debido a las altas temperaturas, se deteriora mucho más rápido con filamentos que requieren una temperatura mayor para ser fundidos, es decir, este tubo se deteriora más rápido usando ABS que usando PLA. Ocasionalmente deberás reemplazar este tubo de PTFE, es un consumible común en las impresoras 3D, revísalo para determinar si no está contraído y por ende dificulta el paso del filamento. En el siguiente link podrás observar cómo se deteriora este tubo, es un video de youtube, está en inglés, pero es realmente muy gráfico, la persona del video remplaza este tubo por otro de otra marca, eso ya seria decisión personal, podrías reemplazarlo por otro genérico, lo importante es que observes como se deteriora el tubo y como determinar visualmente si está generando fallas. Si tu tubo de PTFE está dañado solo debes reemplazarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=8VmlZniuSa4
Por ahora esto sería todo, por favor inspecciona estas 3 cosas y nos haces saber si el problema persiste o lograste solucionar. Esperamos poder ayudarte, seguimos atentos a tus comentarios. Cualquier cosa no dude en escribirnos, estamos para ayudar.
Saludos cordiales.
Atentamente el equipo de The Machine Bros
Buenas me estoy iniciando en esta mundo de la impresión 3D y tengo una ender 3, seguí todos lo pasos pero al tratar de mover el eje X manualmente no hace sonido ni se mueve
Hola Jessica, saludos de parte del equipo de The Machine Bros, espero podamos ayudarte a solventar tu problema.
Para empezar, me gustaría recomendarte que si el equipo esta nuevo, en garantía, y esta entre tus posibilidades devolverlo para que te lo cambien, seria esta la opción más fácil, además que si está en garantía el equipo, podrías llegar a perder dicha garantía si desarmas la impresora. Ahora bien, si esta no es una opción para ti, permítenos darte algunos consejos para ver si logramos solventar tu problema, sinceramente parece que no será tan simple.
Lo primero sería desarmar la tapa que cubre la tarjeta controladora, para luego determinar si los cables están bien conectados, debes revisar que estén conectados de manera correcta tanto la parte del cable que va en la tarjeta controladora como la que va hacia el motor. Si los cables parecen estar bien, podrías intentar intercambiar en la tarjeta controladora el cable que va al motor del eje X por el cable que va al motor del eje Y, de esta manera cuando mandes a mover el eje X se moverá el eje Y, y cuando mandes a mover el eje Y se moverá el eje X. Pudiese llegar a ocurrir lo siguiente:
1- Si al intercambiar los cables en la tarjeta controladora, y mandar a mover el eje X, efectivamente sí se mueve el eje Y, eso podría ser un síntoma de que el motor del eje X está dañado, o podría estar malo el cable del eje X o mal conectado. Si el eje Y no se mueve, eso significaría que la salida de la tarjeta controladora del eje X es la que podría estar dañada, es decir, probablemente habría que reemplazar la tarjeta.
2- Si al intercambiar los cables en la tarjeta controladora, y mandar a mover el eje Y, efectivamente sí se mueve el eje X, eso podría ser un síntoma de que la salida de la tarjeta controladora del eje X es la que podría estar dañada, es decir, probablemente habría que reemplazar la tarjeta. Si el eje X no se mueve, eso sería un indicio de que el motor del eje X podría estar dañado, o podría estar malo el cable del eje X o mal conectado.
Para descartar si es el cable que está dañado tienes dos opciones:
1- Probar con otro cable, para esto tendrías que quitar el cable de algún otro eje, el del eje Y, o del eje Z, por ejemplo, lo importante es que el cable se lo suficientemente largo que te permita conectarlo de la salida del eje X de la tarjeta controladora hasta el motor del eje X. Esta opción es la que daría un poco más de trabajo, pero es la que te tocaría aplicar si no cuentas con un multímetro y/o no conoces como utilizarlo.
2- Si posees un multímetro y sabes cómo utilizarlo, debes ponerlo en modo continuidad, y con el revisar que todos los cables que conectan la tarjeta controladora con el motor del eje X estén en correcto estado. Si sabes utilizar el multímetro, este instrumento de medición te indicará si algún cable está roto o interrumpido.
En caso de que hayas descartado el cable, ya que el mismo se encuentra en buen estado, pues lo más probable es que el motor sea la pieza defectuosa.
Te voy a dejar un video que pudiese servirte, el cual en conjunto con la explicación y pasos que te mencioné con anterioridad podrían llegar a ayudarte a de determinar cuál es el problema que tiene tu impresora y solventarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=GB5NtHBjaj4
Hay otra cosa que podrías llegar a revisar en la tarjeta controladora, pero para esto debes contar también con un multímetro y saber utilizarlo, la tarjeta controladora cuenta con un sector que regula la corriente que va a cada motor de los respectivos ejes, esa corriente puede ser regulada con una especie de pequeño tornillo que posee la tarjeta controladora, en realidad son 4 tornillos, uno para el eje X, otro para el eje Y, otro para el eje Z, y por último uno para el motor de la extrusora. Pudiese llegar a ser que por alguna razón la salida de la tarjeta controladora del eje X no cuente con la suficiente potencia para mover el motor del eje X, pudiese ser por algún error de fábrica, que no hayan calibrado bien eso, aunque sinceramente es poco probable, pero no se pierde nada con descartar. Te voy a dejar otro video que explica como calibrar la corriente que permite el correcto funcionamiento de los motores.
https://www.youtube.com/watch?v=hC4J29rxPlQ
Debes ser consiente que al aplicar este método lo que gradúas es un valor al que llaman «Vref». También te dejare un link donde hablan de los valores que deberían de venir por defecto en la Ender 3.
https://gist.github.com/knoopx/e6c40a009e796203b93a75a3ed6a5ab8
Puedes investigar un poco más del tema buscando en Google «Vref Ender 3». Pero como te comentaba al principio, para hacer estas pruebas debes de saber utilizar el multímetro y disponer de uno. Además, que también es poco probable que esta sea la falla, lo más común seria tal vez un cable dañado o un simple mal contacto.
Por ahora esto sería todo, por favor inspecciona esas cosas y nos haces saber si el problema persiste o lograste solucionar. Esperamos poder ayudarte, seguimos atentos a tus comentarios. Cualquier cosa no dude en escribirnos, estamos para ayudar.
Saludos cordiales.
Atentamente el equipo de The Machine Bros
Hola yo tengo el problema que la nivelo ala hora de imprimir no se adiere ala cama caliente y se despega tengo la ender 3
Hola Carlos, saludos de parte del equipo de The Machine Bros, espero podamos ayudarte a solventar tu problema.
Un buen truco, es que a la hora de nivelar la cama eleves primero Z a 0.1mm, que en teoría, es el espesor aproximado de una hoja de papel. Eso te ayudará a que la primera capa quede un poco más pegada a la cama. También influye mucho el material de la cama, que la cama esté limpia, y puedes ayudarte también aplicando algo de Brim o Raft. Intenta que la primera capa siempre se imprima algo más lenta, y que el espesor de esa primera capa sea de 0.2 o 0.3mm, eso ayuda a cubrir imperfecciones de la cama.
Te recomiendo que visites estos artículos que tenemos aquí mismo:
https://themachinebros.com/es/primera-capa-en-impresion-3d/
https://themachinebros.com/es/tips-para-prevenir-el-warping-y-cracking/
Si aun no logras solventar tu problema, no dudes en escribirnos, estamos aquí para ayudar, para que crezcamos y aprendamos juntos sobre este hermoso mundo de la impresión 3D.
Feliz día y buena suerte Carlos.
Atentamente el equipo de The Machine Bros
Hola que puedo hacer cuando el extrusor queda fuera de la cama. Gracias
Hola Raquel, nos puedes dar más detalles de lo que te está pasando? La impresora está extruyendo por fuera de la cama?