martes, marzo 21, 2023
InicioImpresión 3DGuía para principiantes: Cómo pintar tu modelo 3D

Guía para principiantes: Cómo pintar tu modelo 3D

Hola Machine Bros!
En este artículo te mostraremos cómo pintar un modelo 3D y para este caso, ¡elegimos The Terminator! … Y haremos que ese modelo 3D cambie de esto:

Modelo 3D Terminator
Modelo recién impreso

A esto:

Modelo 3D Terminator recién pintado
Modelo terminado

Te guiaremos paso a paso y te daremos las recomendaciones y claves necesarias para que logres los resultados que esperas al pintar tu impresión 3D.

Y no te preocupes si no eres un profesional, este es el propósito principal de este artículo, que todas las personas que no tienen experiencia o tengan conocimientos básicos puedan lograr grandes creaciones.

Te recomendamos que veas el siguiente video, ya que este es un complemento del artículo y mostramos más detalladamente los diferentes pasos que debes hacer.

Debes tener en cuenta que para lograr un resultado del que estés orgulloso es necesario tener conocimientos básicos en mezclas de colores.

Si aún no lo tienes, te recomendamos que busques algo de información antes de empezar a pintar tu modelo. Aunque esto es fundamental no representa un gran reto y seguramente lo aprenderás fácilmente.

Aquí te mostraremos nuestra técnica, pero finamente cada artista tiene su forma particular de realizar sus creaciones a medida que gana experiencia, así que, sientete libre de experimentar y no olvides compartir tus creaciones y experiencias con The Machine Bros. Los lectores lo agradecerán.

Mucha suerte!

Impresión 3D de Terminator
Impresión 3D de Terminator
Impresión 3D de terminator sin soportes
Impresión 3D de terminator sin soportes
Herramientas y materiales para pintar la impresión 3D
Herramientas y materiales para pintar la impresión 3D
Impresión 3D de Terminator con imprimante
Impresión 3D de Terminator con imprimante
Efecto metálico en el modelo de Terminator
Efecto metálico en el modelo de Terminator
Nuestra experta en pintura
Nuestra experta en pintura
Definición de pintura metálica en la impresión 3D
Definición de pintura metálica en la impresión 3D
Pintura de los ojos de la impresión 3D
Pintura de los ojos de la impresión 3D
Pintura de la piel de la impresión 3D de Terminator
Pintura de la piel de la impresión 3D de Terminator
Pintura de la piel finalizada del modelo de Terminator
Pintura de la piel finalizada del modelo de Terminator
Impresión 3D de Terminator
Impresión 3D de Terminator
Pintura finalizada en el modelo de Terminator
Pintura finalizada en el modelo de Terminator

La experiencia siempre será un aliado importante, pero eso no quiere decir que no puedas lograr resultados increíbles si aún no la tienes, en ese caso NO TE SALTES NINGÚN PASO, EN CADA UNO HAY CONSEJOS Y COMENTARIOS IMPORTANTES QUE DEBES CONOCER.

Información del modelo 3D

El modelo 3D que utilizamos para este artículo fue adquirido en www.malix3design.com (https://www.malix3design.com/2018/05/terminator-bust-stl-files-for-3d.html).

Te recomendamos que de le des un vistazo a su página, tienen unos modelos increíbles y los precios bastante económicos.

Una vez que bajamos el modelo, seguimos todas las instrucciones que vienen en el PDF adjunto para realizar la impresión en PLA.

Lista completa de materiales 

A continuación, mostramos todos los materiales que necesitarás para tu proyecto artístico que puedes encontrar en AMAZON.

Nosotros utilizamos marcas locales por precios y disponibilidad inmediata. Tú puedes adquirir los que desees solo recuerda que es fundamental asegurarse que son materiales de buena calidad.

Nota: Algunos de los materiales sugeridos vienen en kits, como los pinceles o las pinturas acrílicas. Si deseas puedes comprar sólo las pinturas que necesitas para un proyecto en particular.
Materiales para pintar una impresión 3D
Materiales para pintar una impresión 3D

Pintura acrílica

La pintura acrílica es ideal para la pintura de modelos a base de plástico.

Papel de lija

El papel de lija permite quitar imperfecciones y suavizar la superficie del modelo.

Cuchillos de arte

Nos permiten cortar soportes de impresión y detalles en las superficies del modelo.

Recubimiento para impresiones 3D

Recubrimiento protector para alisar y terminar piezas impresas en 3D que no derrite el plástico.

Imprimante universal GESSO

Permite que la pintura acrílica se adhiera mucho mejor al modelo impreso en 3D.

Imprimante transparente

Similar al imprimante blanco, suaviza la superficie y permite una mejor adición de la pintura acrílica.

Pinceles

Importante tener diferentes tipos de pinceles: gruesos, delgados, medianos, etc.

Kit the herramientas

Este kit es muy útil para ayudar a eliminar impurezas en la impresión 3D y ayuda mucho con el pulimiento.

Pasta de modelado

Permite esculpir detalles del modelo que se hayan dañado.

Recomendaciones iniciales

  • Siempre ten a la mano todos los materiales necesarios, no empieces hasta que no tengas todo preparado.
  • Consigue pinturas y materiales de buena calidad (No ahorres unos centavos en pinturas, pinceles etc.)
  • En este caso te recomendamos que tengas un modelo para seguir (foto) para que tengas claro los colores y su apariencia final, así podrás comparar tu creación con el modelo a seguir e ir ajustando colores según lo necesario.
  • La iluminación es esencial, te permitirá apreciar bien los colores y detalles de tu figura, por tu salud no trabajes en un ambiente con poca iluminación y ventilación.
  • Ten cuidado con tus pinceles, mantenlos siempre en agua mientras no los utilices para que no se te dañen y sécalos bien antes y después de utilizarlos.
  • Tomate tus tiempos de descanso.
  • No te desesperes si no logras obtener el mejor resultado desde el comienzo, algunas partes necesitarán un esfuerzo mayor y siempre podrás corregir.

Tiempo estimado de trabajo

No hay una forma precisa para establecer cuanto tiempo llevará tu creación, pero en general si quieres excelentes resultados prepárate para invertir una cantidad de horas considerables.

Este modelo en particular nos ha tomado cerca de 36 horas para finalizarlo, pero ten en cuenta que nosotros hemos documentado todos los pasos y esto toma bastante tiempo adicional así que seguramente a ti te ira mejor.

Es importante que tengas la paciencia necesaria entre cada uno de los pasos, en especial cuando apliques los imprimantes.

En este proceso debes esperar por el tiempo de secado adecuado. Más adelante te daremos mas información al respecto.

Retirar soportes de impresión 3D

Dependiendo de la complejidad de la impresión 3D, esta puede llevar múltiples soportes que aseguran que la pieza se imprima correctamente, pero al ser despegados de la pieza estos dejan marcas y si no los retiras con cuidado y paciencia, pueden inclusive llegar a deformar o debilitar la impresión.

Así que tómate tu tiempo y utiliza las herramientas adecuadas. 

Soportes en la impresión 3D de Terminator
Soportes en la impresión 3D de Terminator
Soportes de una impresión 3D
Soportes de una impresión 3D
Soportes en el modelo de Terminator
Soportes en el modelo de Terminator
Impresión 3D de Terminator recién impreso
Impresión 3D de Terminator recién impreso
Impresión 3D de Terminator recién impreso
Impresión 3D de Terminator recién impreso
Modelo de Terminator
Modelo de Terminator

Preparación de la impresión 3D

Es normal que en toda impresión 3D, siempre queden imperfecciones sobre las superficies, el resultado final, dependerá de lo bien que realices las tareas de pulimiento.

Para esto debes utilizar todas las herramientas que te sugerimos, como las lijas, las limas, el bisturí y las herramientas de tallado.

Este paso puede ser tan demorado como la pintura.

En el caso particular de nuestro modelo 3D (TERMINATOR) hay superficies que deben quedar lo más lisas posibles, con acabado «espejo», para que al aplicar la pintura esta quede con el brillo característico de la forma original.

Dependiendo de la pieza que desees pintar, hay partes que representan un acceso más complejo por su forma donde no podrás entrar con una lija, así que debes utilizar las herramientas de tallado y bisturí para llegar a estos lugares difíciles.

Adicionalmente, la piel de nuestro modelo 3D tiene poros muy profundos, por lo que nos ha requerido de un gran esfuerzo pulir toda la piel del modelo para asemejarse más a la realidad y darle un acabado mejorado.

Impresión 3D de Terminator sin soportes
Impresión 3D de Terminator sin soportes
Imperfecciones al momento de retirar los soportes
Imperfecciones al momento de retirar los soportes
Imperfecciones de la impresión 3D
Imperfecciones de la impresión 3D
Pulimiento de la impresión 3D de Terminator
Pulimiento de la impresión 3D de Terminator
Pulimiento de la impresión 3D de Terminator
Pulimiento de la impresión 3D de Terminator

Reconstrucción de partes averiadas de un modelo 3D

Como sabemos, las impresiones 3D aunque son geniales, no son perfectas y algunas partes de nuestro modelo pueden tener daños importantes.

En nuestro caso, al pulir una de las imperfecciones de la oreja del TERMINATOR, esta se ha deformado un poco. Adicionalmente en el área del ojo han quedado marcas importantes que deseamos corregir.

Para la reconstrucción de estas partes utilizamos la “Pasta de Modelado”, recuerda que luego de aplicarla tendrás que pulir nuevamente esa superficie.

Reconstrucción de partes averiadas de la impresión 3D
Reconstrucción de partes averiadas de la impresión 3D

Suavizado de superficies de un modelo 3D

Nuestro modelo necesita un acabado espejo sobre algunas de las superficies, pero algunas de estas son difíciles de alcanzar.

Por esta razón el pulimento no logra ser óptimo. Por lo tanto, debemos apoyarnos en productos como el imprimante universal GESSO.

Este nos ayudará a que las superficies queden con el acabado deseado. En nuestro caso lo aplicaremos sobre las partes metálicas

Aplicación de imprimante a la impresión 3D
Aplicación de imprimante a la impresión 3D

Limpieza del la impresión 3D

Luego de todo el trabajo de pulimiento debes realizar un trabajo de limpieza exhaustivo.

Utiliza agua con jabón para limpiar tu modelo 3D y retirar todos los residuos que estén aún adheridos a la pieza.

Es importante que la limpieza sea realizada en profundidad ya que, el éxito del próximo paso depende de ello.

Aplicación de imprimante a una impresión 3D

Ahora nuestra pieza está pulida y está prácticamente lista para empezar a pintar, pero antes debemos preparar la superficie para que la pintura se adhiera bien y los detalles que no se alcanzaron a pulir adecuadamente por su difícil acceso queden corregidos y esto lo realizaremos con el IMPRIMANTE “Rust-Oleum”

Hemos escogido el imprimante blanco para que al aplicar la pintura sobre la pieza esta no se vea alterada. Esto es muy importante ya que será uno de los retos más grandes a la hora de dar el realismo que deseas a tu creación.

Antes de que lo apliques sobre tu pieza, es MUY IMPORTANTE que atiendas las siguientes recomendaciones, de lo contrario tu pieza puede sufrir deterioros importantes.

Estas recomendaciones las hacemos porque ya hemos cometidos errores en diseños anteriores y deseamos que los Machine Bros eviten las consecuencias de estos.

  • Antes de utilizar agita muy bien la lata de Imprimante, esto evitará que salgan burbujas de aire que afecten las superficies.
  • Aplica al menos a 20 cm de distancia y empieza aplicar no directamente sobre la pieza sino desde afuera de ella para que salgan primero los grumos de pintura con aire que pueda haber y estos no caigan sobre el modelo.
  • Siempre aplica capas delgadas, no corras riesgos, el imprimante podría formar goteras si te exageras con el grosor de la capa y luego tendrías que pulir nuevamente.
  • Espera el tiempo adecuado entre capa y capa (20 min), no te impacientes, vale la pena esperar.
  • Debes aplicar al menos 4 capas, para que los defectos que no lograste cubrir en pasos anteriores sean minimizados en este paso.
  • Luego de la capa final, debes dar un tiempo de secado de unas 12 horas. Durante este tiempo la pintura se contraerá y quedará en su forma final, no te apresures.
Aplicación del imprimante a la impresión 3D
Aplicación del imprimante a la impresión 3D
Aplicación del imprimante a la impresión 3D
Aplicación del imprimante a la impresión 3D

Pulimiento adicional

En caso de que aun tengas partes en tu modelo que no te gusten, esta es la última oportunidad que tienes para pulir antes de empezar a pintar tu modelo, en nuestro caso, terminaremos de pulir la oreja del TERMINATOR.

Pulimiento adicional del modelo 3D
Pulimiento adicional

Al terminar, pasa un trapo húmedo sobre tu modelo para que retires todas las impurezas que hayan quedado y finalmente estaremos listos para empezar a pintar.

Análisis de las superficies a pintar

Ahora debes saber con exactitud cuál es el resultado final que deseas, así que debes tener siempre a la mano la imagen o modelo que deseas pintar, para que no tengas que improvisar.

Nosotros al utilizar un TERMINATOR ya hemos ubicado en internet las imágenes donde están todos los detalles de las superficies a pintar.

Sólo queda establecer el orden que deseas para empezar, aunque no hay alguna ciencia exacta que lo determine, nuestras recomendaciones son las siguientes.

  • Ubica un punto de sujeción para tu modelo, desde cual lo puedas sostener mientras lo pintas, esos puntos de sujeción deben ser los últimos en pintar.
  • Empieza por las superficies más ocultas del modelo o que presenten difícil acceso, así si por accidente llegas a pintar otra superficie no habría ningún problema, luego puedes corregirla.
  • Luego, concéntrate en los pequeños detalles que resaltan como los ojos en nuestro caso.
  • Continúa con las grandes superficies de tu modelo, una vez terminada esta fase, tu modelo empezará a tomar forma
  • Conecta las superficies ahora pintadas, este es un momento crucial dependiendo de tu modelo, para el Terminator es hora de pintar la herida principal.
  • Deja de último las superficies por donde sostenemos el modelo de esta manera estas no se irán desgastando o ensuciando mientras lo sostienes.
  • Mientras estás pintando alguna superficie debes asegurarte de terminarla hasta que creas que ya está como la deseas. Esto es importante porque la obtención del color adecuado es lo más complejo y si luego tienes que mezclar nuevamente será difícil obtener la misma tonalidad. 

Primeros trazos de pincel, sombras y brillos

Pintar un modelo 3D es más sencillo que una pintura sobre una superficie plana.

Mientras en una superficie plana tú debes dar la sensación de profundidad y sombras, iluminaciones etc. cambiando las tonalidades, en un modelo 3D esto es automático por la naturaleza de la pieza, las sombras, brillos y profundidad se generarán de forma automática cuando la luz impacta el modelo de tal forma que solo tendrás que escoger el color adecuado.

Lo que sí debes tener muy en cuenta es que es difícil que una superficie tenga el mismo tono de color. Por ejemplo, la piel.

Esta cambia dependiendo del lugar donde la apliques, como el área de los ojos, usualmente esta es más oscura por las ojeras o el área del mentón, usualmente la sombra de la barba también oscurece la piel. En la medida que logres reflejar esas diferentes tonalidades de color sobre las superficies será la calidad de tu trabajo. 

Sombras y brillos de la impresión 3D
Sombras y brillos de la impresión 3D

Como última recomendación, debes tener en cuenta que el ojo humano no tiene mucha habilidad en la identificación de los colores, es decir, una vez que mezcles en tu paleta y obtengas el color que deseas, solo cuando lo apliques estarás seguro si esa era la tonalidad deseada.

Este proceso puede tomarte un tiempo mientras obtienes algo de experiencia, pero si te equivocas, siempre podrás cambiar la mezcla en la paleta de colores hasta obtener el color deseado.

Sombras y brillos de la impresión 3D
Sombras y brillos de la impresión 3D

Superficies de difícil acceso

En nuestro modelo esto corresponde a la herida que deja expuesta la parte metálica del TERMINATOR, donde se pueden observar incluso los dientes.

Para estos pequeños detalles y el trazado de líneas delgadas, debes utilizar los pinceles adecuados. Estos deben estar en buen estado y tener el calibre necesario. 

Aunque te mencionamos que las sombras y algunos detalles se generan automáticamente por estar pintando sobre una superficie 3D, es posible que desees resaltar algunos bordes realizando contrastes que le den más notoriedad a los detalles que deseas.

En nuestro caso hemos acentuado algunas líneas con negro que se habían perdido debido al pulimiento de la pieza.

Superficies de dificil acceso
Superficies de difícil acceso

Brillo adicional a superficies que lo necesiten

En ocasiones es normal que desees acentuar el brillo de ciertas superficies por que la pintura acrílica no te da todo el brillo que necesitas.

A nosotros nos sucede lo mismo con nuestro TERMINATOR.

Para estos casos te recomendamos que utilices un imprimante transparente en lata para superficies grandes, si es para una superficie pequeña puede sutilizar sencillamente un pintauñas.

Nosotros hemos utilizado ambos para darle más realismo a la superficie metálica y al ojo. 

Brillo de superficies de la impresión 3D de terminator
Brillo de superficies de la impresión 3D de terminator
Pintura de los ojos de la impresión 3D
Pintura de los ojos de la impresión 3D

Superficies que resaltan (ojo)

Estas superficies son las que primero se ven cuando miras tu modelo, son las que captan la atención cuando mira por primera vez, en nuestro modelo es el ojo y en segunda medida algunas cicatrices que serán pintadas más adelante junto con la piel.

Estas deben tener el nivel de detalle adecuado para causar una excelente impresión.

Dedícales el tiempo y la paciencia necesarios para que logres el mejor resultado. Es muy importante que estas tengan el mayor realismo posible ya que le darán carácter a tu creación.

Como pintar los ojos de tu impresión 3D
Como pintar los ojos de tu impresión 3D
Como pintar los ojos de tu impresión 3D
Como pintar los ojos de tu impresión 3D
Como pintar los ojos de tu impresión 3D
Como pintar los ojos de tu impresión 3D

Grandes superficies (Piel)

Ha llegado la hora de la superficie más grande de nuestro modelo, que corresponde a la piel.

Recuerda que usualmente estas superficies no se tratan sólo de mezclar un color y aplicarlos sobre toda la superficie, debes jugar con las imperfecciones de los modelos, las tonalidades propias de lo que estés pintando, analiza muy bien las imágenes de ejemplo que tengas de tu modelo para que no cometas errores y le restes realismo a tu creación.

Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D
Pintura de grandes superficies de la impresión 3D

Recuerda que los colores usualmente se ven diferentes en la paleta de colores.

El ojo humano a veces te engaña y los colores no son lo que parecen.

Por ejemplo en la siguiente imagen, ambos bloques parecen tener colores distintos, pero en realidad es el mismo color.

Para comprobarlo, solo coloca el dedo en el medio de ambos bloques.

Ilusión óptica
Ilusión Óptica

Efectos similares a este son los que pueden engañarte, para que logres superar esto, tendrás que ir mezclando y aplicando sobre tu modelo hasta que estés seguro de que la tonalidad es la adecuada.

Puedes observar en el video del articulo el esfuerzo que tiene que realizar la artista para pintar la piel.

Le toca repetir varias veces las capas por que no queda a gusto con el color obtenido hasta que finalmente logra el color deseado.

Seguramente tu tendrás que hacer reprocesos y diferentes mezclas para que puedas obtener un resultado genial, pero no te desanimes por esto, es algo completamente normal y solo la experiencia podrá hacer que te superes.

Pintura de grandes superficies de Terminator
Pintura de grandes superficies de Terminator
Pintura de grandes superficies de Terminator
Pintura de grandes superficies de Terminator

Conexión de superficies

Luego de que pintes las grandes superficies de tu modelo, es hora de conectarlas, esto usualmente es un reto por qué debes hacer una transición adecuada entre dos colores distintos pero si ya has superado un reto similar al de la piel, seguramente esto no será algo de lo que te debas preocupar.

Para nuestro modelo es hora de pintar una de las partes más interesantes que definen la pieza y con esto nos referimos a la sangre.

Trataremos de darle un color vivo, como si las heridas estuvieran recientes por lo cual al final agregaremos un poco de barniz transparente para uñas, con esto agregaremos frescura y brillo adicional.

La recomendación es la habitual, empieza a mezclar colores hasta que encuentres la tonalidad adecuada, en el caso de la sangre es sencillo, pero dependiendo de lo que estés pintando debes tener mucho cuidado para que entre la unión de capas de distintos colores logres el realismo adecuado.

Conexión de superficies de una impresión 3D
Conexión de superficies de una impresión 3D
Conexión de superficies de una impresión 3D
Conexión de superficies de una impresión 3D

Puntos de sujeción del modelo (Cabello y base)

En este punto ya hemos avanzado bastante. Tu modelo ya debe ir cogiendo una apariencia genial, es la hora de darle los últimos trazos pero de igual manera debes continuar dando todo tu esfuerzo.

Para nuestro modelo los puntos de sujeción siempre fueron la cabeza por la parte del cabello del TERMINATOR y la base del Busto. 

El cabello lo pintamos con pincel y la base del busto lo haremos con una lata de spray color Plata, debido a que es una superficie completamente homogénea.

El cabello al igual que la piel debe ser pintado con mucho cuidado y preservando los detalles, en el video puedes apreciar como la artista le da pequeños brillos al cabello con un café más claro que le da una apariencia bastante real.

Puntos de sujeción al pintar una impresión 3D
Puntos de sujeción al pintar una impresión 3D
Donde agarrar una impresión 3D al momento de pintarla
Donde agarrar una impresión 3D al momento de pintarla
Cómo pintar tu modelo impreso en 3D
Cómo pintar tu modelo impreso en 3D

Para pintar el busto con la lata de spray finalmente debes tener mucho cuidado y aislar muy bien las superficies que no deseas pintar, seria una lastima que a estas alturas la pintura caiga sobre superficies que ya han sido pintadas y recuerda las recomendaciones anteriores para pintar con las latas de spray, la paciencia es un aliado importante.

Aislamiento de superficies de la impresión 3D
Aislamiento de superficies de la impresión 3D
Aislamiento de superficies de la impresión 3D
Aislamiento de superficies de la impresión 3D
Aislamiento de superficies de la impresión 3D
Aislamiento de superficies de la impresión 3D

Toque final para darle algo de originalidad a tu modelo

Hemos finalizado, pero quizá desees darle un toque final a tu creación. Quizá ya notaste que en el lado derecho de la cara sobre la piel hay unas pequeñas heridas. Estas no corresponden a la realidad, no hacen parte del modelo original, pero las agregamos por que le da un poco más de agresividad al TERMINATOR, pero no nos quedamos ahí, para personificar un poco más nuestro modelo agregamos unas heridas adicionales en el cuello, pecho y espalda.

Tu puedes hacer lo mismo con tu modelo y darle ese toque que lo hará único en el mundo.

Modelo de Terminator finalizado
Modelo de Terminator finalizado
Modelo de Terminator finalizado
Modelo de Terminator finalizado
Nuestra experta en pintura
Nuestra experta en pintura

Conclusiones sobre cómo pintar tu impresión 3D

Finalmente lo has conseguido, esperamos estés [email protected] de tu trabajo. Ha sido una gran experiencia y hemos disfrutado cada instante realizando este artículo para ti y seria genial si pudiéramos contar con tu retroalimentación.

Por favor déjanos tus comentarios y tambien comparte tu creación, nos gustaría ver crecer esta comunidad con tu ayuda.

Impresion 3D Terminator
Impresion 3D Terminator

Modelos Impresos en 3D

Si te gusto este artículo y quieres ver como imprimimos y pintamos otros modelos 3D, te recomendamos los siguientes artículos.

HASTA LA VISTA MACHINE BROS!

OTROS ARTÍCULOS

11 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias por compartir. Un trabajo excelente.

    Tengo una duda, ¿con el uso del imprimante es suficiente para eliminar las marcas entre capas? Es que lijar el modelo me parece que puede significar perder texturas. ¿Existe alguna otra manera?

    Una sugerencia, que yo creo que ayudaría es que se enviasen correos avisando de respuestas o de nuevas entradas.

    • Hola Juan, gracias por tu comentario y sugerencia!
      El uso del imprimante es solo para permitir que la pintura acrílica se adhiera mejor al modelo. Sobre la lijada de los modelos, esa desafortunadamente es una desventaja de las impresoras 3D en FDM. Nosotros procuramos imprimir en 3D con la mejor resolución posible para tener las mejores texturas. Pero si pasa frecuentemente que se pierde el detalle un poco en el momento de lijar. Así que, dependiendo del modelo, complementamos agregando resina en partes donde se pierde el detalle.

      Saludos!

      • Muchas gracias por responder tan rápido. En algún sitio vi gente que usaba epoxi para pintar las piezas pero aunque el autor decía que «quedaba perfectamente lisa sin necesitar lijar» a mi me sonaba poco creíble.
        Tengo una anycubic mega s, se supone que puede hacer capas de 0,05mm, no se si con una boquilla de 0,1 ó 0,2, se conseguiría la mejor resolución. ¿Cómo haces tú?
        Muchas gracias por adelantado.

        • Hola Juan, nosotros solemos utilizar una boquilla de 0.4mm de diámetro, con una altura de capa entre 0.1mm y 0.12mm.

          Comúnmente utilizar una boquilla más pequeña, será beneficioso y lograrás notar una calidad de impresión mayor, sólo sí, la pieza a imprimir es lo suficientemente pequeña cómo para que se pierdan detalles con una boquilla estándar de 0.4mm. Pero la altura de capa mínima con la que se puede imprimir en una determinada impresora, ya suele estar predeterminada por el fabricante.

          Es decir, las uniones entre capas se seguirían viendo igual. En resumen, generalmente el beneficio de reducir el diámetro de la boquilla sólo será bastante notable en impresiones pequeñas, en el resto de los casos, sólo conseguirás incrementar los tiempos de impresión.

          Aunque es cierto que hay registro de usuarios que han utilizado boquillas de menor diámetro, y a su vez alturas de capas menores a las recomendadas por el fabricante. El tema está en comparar si realmente se nota una mejora de calidad visual, a tal punto, que realmente valga la pena el incremento considerable en los tiempos de impresión.

          Cualquier otra duda que tengas Juan, con gusto intentaremos aclararla, o ayudarte en lo que sea posible. Saludos y buen día.

  2. Muchas gracias. Yo me siento bastante ahogada en este mundo, mi papá me compro una nebula plus cloud para que me «divierta» en el verano y de paso recupere la inversión. Espero poder aprender más, gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más Populares